Corte ordena a templo evangélico de Santiago abstenerse de emitir ruidos por sobre la norma

"A pesar de las medidas de mitigación que la iglesia recurrida haya podido adoptar para atenuar la emisión sonora hacia el exterior de su inmueble, estas no han resultado eficaces para sus vecinos", dice el fallo.
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección interpuesto por una vecina y le ordenó a la Iglesia Ministerio Evangélico Cruzada de Poder abstenerse de emitir ruidos que excedan los máximos permitidos en la zona en que se emplaza su templo, en la calle Roberto Espinoza casi esquina con Victoria.
En un fallo unánime dado a conocer este martes, la Cuarta Sala del tribunal de alzada –con la ministra Inelie Durán, el ministro Matías de la Noi y la abogada integrante Magaly Correa– estableció que el actuar de la recurrida afecta el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación a los residentes del sector.
En la resolución se señala que tanto lo informado por la Municipalidad de Santiago como los antecedentes acompañados por la recurrente, “dan cuenta de que ha existido, por un considerable tiempo, una serie de denuncias fundadas en la emanación de ruidos por parte de la iglesia recurrida a volúmenes que se han estimado molestos por la denunciante”.
La situación provocó diversos actos de fiscalización por parte del municipio que constataron la emisión de ruidos por sobre los 60 decibeles que permite la normativa.
“La existencia de aquellas múltiples denuncias, sumada a los antecedentes aportados por la recurrente, entre los que se cuenta un reportaje televisivo que cubrió la situación en conflicto, configuran antecedentes que, apreciados en su conjunto y conforme a las reglas de la sana crítica, permiten presumir, para los efectos de la presente acción de urgencia y cautelar y sin perjuicio de lo que se pudiere establecer en un juicio de lato conocimiento o en la instancia administrativa y técnica pertinente, que, a pesar de las medidas de mitigación que la Iglesia recurrida haya podido adoptar para atenuar la emisión sonora hacia el exterior de su inmueble, estas no han resultado eficaces para sus vecinos, en cuanto sus emisiones sonoras, al menos en algunas ocasiones, han sobrepasado los límites legalmente admisibles; perturbando con ello a la actora el legítimo ejercicio de su derecho al libre desenvolvimiento de su vida privada, por implicar una injerencia arbitraria en su intimidad personal y familiar; a lo que se suma una evidente afectación a su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, señala el fallo.
Respecto a la solicitud de que se ordene a la municipalidad que revoque la patente comercial que habilita el funcionamiento del templo evangélico ubicado en Roberto Espinoza 1389, se indica que esto no será acogido considerando que es el municipio santiaguino la entidad “competente para adoptar aquella determinación luego de un procedimiento administrativo conducente a verificar si se dan las condiciones legales que así lo permitan, en el que se hayan respetado las garantías del debido proceso”.
Según el fallo, ante la ausencia de aquel procedimiento y/o de una resolución municipal que hubiere denegado la revocación de la patente, no resulta procedente que, en el marco de acción cautelar, la Corte de Apelaciones de Santiago ordene al municipio “disponer dicha medida de tan drásticos efectos”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.