Kast se reúne con condenado por caso Campillai y compromete estudiar su indulto si gana la elección presidencial

El excapitán de Carabineros, Patricio Maturana “fue condenado a 12 años de cárcel por cumplir con su deber en medio del caos, del miedo y la violencia desatada en todo el país" acusó el candidato republicano.
“Estuve con el capitán Patricio Maturana quien fue condenado por cumplir su deber. Si soy Presidente, revisaré su caso e impulsaré su indulto”. Ese fue el mensaje que el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, compartió en sus redes sociales un video en apoyo al ex carabinero, condenado por su responsabilidad en las heridas que cegaron a la senadora Fabiola Campillai en 2019.
En el registro, el líder del Partido Republicano asegura que Maturana “fue condenado a 12 años de cárcel por cumplir con su deber en medio del caos, del miedo y la violencia desatada en todo el país”, refiriéndose a las protestas en el marco del Estallido Social.
Kast también señaló que el hecho ocurrido el 26 de noviembre de 2019 en San Bernardo, en el que la senadora recibió el impacto de una bomba lacrimógena en su rostro ocurrió “en un contexto de amenaza real”, debido a que “su patrulla fue atacada”.
En ese contexto “él recibe una orden directa de dispersar a los manifestantes violentos y dispara una bomba lacrimógena en parábola desde más de 50 metros de distancia sin apuntarle a nadie”, aseguró.
Asimismo, el candidato presidencial acusó que el caso de Maturana no es el único y que “es una parte de una persecución ideológica contra nuestras fuerzas de orden que comenzó el 18 de octubre de 2019, cuando grupos radicales intentaron destruir Chile desde dentro”.
En esa línea, aseguró que “como futuro Presidente de Chile, vamos a revisar con seriedad y responsabilidad cada proceso en que carabineros y miembros de las fuerzas armadas hayan sido perseguidos por defender la patria”.
Asimismo, en el caso de Patricio Maturana, Kast señaló que “me comprometo a estudiar todos los antecedentes y si corresponde, impulsaré un indulto particular”.
El caso de Fabiola Campillai
El caso de Fabiola Campillai se convirtió en uno de los más emblemáticos de las vulneraciones de derechos humanos ocurridas en el contexto de las protestas por el Estallido Social.
El hecho ocurrió cuando, en medio de una manifestación cercana a su domicilio en San Bernardo, Campillai fue alcanzada en su rostro por una bomba lacrimógena, mientras esperaba en un paradero de buses para ir a su trabajo.
Debido al golpe, Campillai sufrió la pérdida de visión en ambos ojos, el sentido del olfato y del gusto y una grave fractura craneana.
Quien disparó el proyectil fue el excapitán de Carabineros, Patricio Maturana Ojeda, quien hoy cumple la condena de 12 años y 183 días de presidio, luego de ser declarado culpable por el caso de la senadora.
En septiembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo emitió su veredicto en el juicio en contra del excapitán, y lo consideró responsable por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas contra la mujer.
Según se señaló en el fallo condenatorio, Maturana “expuso a la víctima en su actuar a graves lesiones y secuelas físicas, destruyendo su proyecto de vida”.
Maturana, quien fue detenido y formalizado en agosto de 2020, también fue sometido a un sumario administrativo y posteriormente dado de baja de la institución por no haber ayudado a la víctima y omitir procedimientos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.