Municipios y gobierno avanzan en propuestas para descomprimir la fuerte demanda por renovar la licencia de conducir
La alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), Karina Delfino, señaló que hasta el momento se ha conversado sobre la externalización de los gabinetes psicotécnicos y la flexibilización de los lugares en donde obtener la renovación del documento.
Esta mañana, la alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), Karina Delfino, se refirió al colapso en las solicitudes de renovación de licencias de conducir en distintas comunas de la Región Metropolitana (RM), señalando que en las próximas semanas se conformará una mesa de trabajo entre la asociación y el gobierno con el objetivo de añadir modificaciones legislativas que permitan resolver el problema.

Desde el pasado miércoles distintos municipios de la RM acusan un colapso en las solicitudes de renovación de licencias de conducir, situación que, inicialmente, fue advertida por el municipio de Las Condes, en donde se han registrado más de 20 mil solicitudes diarias, las cuales no alcanzan a cubrir, pues la administración de la comuna explica que solo pueden atender 200 trámites al día, situación que se repite a lo largo de la capital.
Al respecto, la alcaldesa Delfino, señaló que como asociación ya están trabajando en medidas resolutivas, entre ellas, la creación de una mesa de trabajo con el gobierno, a través de la cual esperan abordar transformaciones legislativas. En ese sentido, señaló que “son dos cosas las que van avanzando con más fuerza: uno es poder externalizar los gabinetes psicotécnicos, que son el equipo que aprueba la renovación de licencia de conducir; y también está la posibilidad de flexibilizar dónde uno saca la licencia de conducir, dado que hay municipios que están menos colapsados que otros”.
Sin embargo, fue enfática en señalar que estas medidas deben “ser acorde a una mesa de trabajo, porque esto implica modificaciones legislativas, y también poder acordar los puntos con los municipios, porque también en el segundo caso, en la flexibilidad, esto implica movilización de recursos para los municipios”.
Frente a las posibles fechas en la realización de esta mesa de trabajo, la alcaldesa señaló: “Quedamos de juntarnos antes de marzo para poder evaluar estas alternativas, para que podamos hacer la incorporación de estas modificaciones legislativas y se pueda tramitar lo antes posible. La idea es que se pueda aprobar durante los primeros meses del año”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.