“No es sólo un golpe, es una lanceta”: Cordero detalla cómo funcionan las pistolas taser que Carabineros usará en plan piloto

LUIS CORDERO, SUBSECRETARIO DEL INTERIOR
LUIS CORDERO, SUBSECRETARIO DEL INTERIOR - Mario Tellez / La Tercera

Según indicó el subsecretario del Interior, la limitación de su uso “tiene que ver con la naturaleza del arma”, ya que no es solo el pulso eléctrico, sino que posee dos lancetas que quedan en el cuerpo de la persona a la cual va dirigida, produciendo una leve lesión.


El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó esta jornada el inicio del plan piloto anunciado por el gobierno para que Carabineros utilice pistolas taser en casos de violencia intrafamiliar,

Al respecto, y consultado en conversación con Radio Cooperativa por qué la decisión fue limitar su uso y no destinarlas para controlar otro tipo de situaciones, como incivilidades y desórdenes, Cordero fue claro en explicar que esto “tiene que ver con la naturaleza del arma”.

“Este es un arma que tiene pulso eléctrico”, detalló. “En rigor lo que hace con su disparo es que envía, en la versión actual, dos lancetas que quedan en el cuerpo de la persona a la cual va dirigida, y de las cuales luego hay que hacer una extracción, y queda una pequeña lesión. Esas son las características del arma. No es sólo un golpe, es una lanceta”.

En este sentido, explicó, se ha elegido violencia intrafamiliar “por las características de los hechos que suceden en torno a esos ilícitos”.

“En el fondo, son conflictos que suelen ocurrir al interior del hogar, donde se solicita la intervención de Carabineros, donde el uso del arma de fuego no es recomendable, donde es compleja la inmovilización física, y por eso se ha considerado por parte de Carabineros que ese es el ámbito donde es posible iniciar este piloto”, sostuvo la autoridad.

Por eso, indicó, “no puede ser un uso masivo al inicio, por eso es un tipo de arma de las cuales las personas tienen que estar especialmente entrenadas”.

“Esto no va a reemplazar el arma de fuego, el arma de fuego tiene reglas de uso de la fuerza bien específicas sobre este punto (...) yo sé que se habla mucho de esto, hay algunos que creen que puede llegar y asignársela a cualquier funcionario público para su uso”, señaló.

Cordero y su rol en la subsecretaría luego que denunciante de Monsalve concretara demanda contra el gobierno

Por otra parte, y consultado por la denuncia que presentó la denunciante del exsubsecretario Manuel Monsalve contra la subsecretaría, Cordero indicó que el rol que le corresponde como titular de la subsecretaría en este caso, “es proporcionarle los antecedentes al Consejo Defensa del Estado para efectos de la defensa judicial del fisco. Las tutelas laborales tienen ciertas particularidades en el Estado, algunas de las cuales no puedo detallar porque forman parte de la estrategia judicial del Consejo, pero tampoco son bastante habituales en la actualidad”.

Por otra parte, añadió, “el impacto más significativo en la subsecretaría y en el personal de la subsecretaría, en los funcionarios y las funcionarias, fue el momento de ocurrir los hechos. Yo, por cierto, asumí un cargo en un contexto de un impacto bien significativo para esos funcionarios y funcionarias”.

Manuel Monsalve
Exsubsecretario del interior Manuel Monsalve. Raul Zamora/Aton Chile

El Estado ha ido tomando medidas adicionales en relación a ellas, no sólo en relación a la víctima, en la cual se ha mantenido contacto a través del Departamento de Personas -ella mantiene su contrato con la subsecretaría- sino que también respecto del resto de los funcionarios que se vieron afectados, fue una situación que fue muy disruptiva para ellos”.

En este sentido, indicó que se han hecho ciertos trabajos con cada uno de ellos: “Algunos de ellos lamentablemente han estado expuestos a escrutinio, creo que en algún sentido desproporcionados en la Comisión Investigadora, son jóvenes funcionarios que simplemente fueron testigos de una situación. Entonces, recuperar el ánimo, el ambiente de trabajo ha sido un esfuerzo, yo creo que importante, y yo creo que también la subsecretaría ya camino a lo que implica la creación del Ministerio de Seguridad, el nuevo ministerio del interior, los funcionarios y funcionarias están pensando más bien en ese proceso de instalación, y esto como un proceso de aprendizaje, primero para las autoridades y segundo también para el trabajo con los equipos más colectivos”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.