Plan de Emergencia Habitacional: Montes afirma que trabajan “en todos los frentes” y reporta avance en entrega de viviendas

Plan de Emergencia Habitacional

Según el reporte del Minvu, de la meta impuesta del gobierno de 260.000 inmuebles, se ha concretado el termino de 181.042, representando un 69,63% de progreso.


El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó el avance del Plan de Emergencia Habitacional, al 31 de enero de 2025, señalando que este lleva un 69.63% de la meta, la cual consiste en 260.000 viviendas terminada o entregadas para marzo de 2026.

El ministro de la cartera, Carlos Montes, fue quien entregó los antecedentes sobre el avance de la medida, indicando que “el ministerio no entrega solo entrega casas, entrega hogares, dignidad, seguridad, un lugar de estudios para los niños y con todo este conjunto de beneficios queremos llegar a todas las comunas del país”.

En esa línea, detalló los avances del plan afirmando que “estamos trabajando en todos los frentes, en especial en el Plan de Emergencia Habitacional, que ya llegó al 69,63% de la meta”. Esto con fecha de 31 de enero de 2025, el porcentaje es equivalente a 181.042 viviendas entregadas o terminadas.

La meta autoimpuesta por el gobierno es de 260.000 inmuebles, es decir, faltan 78.958 para llegar al objetivo. Ante ello, Montes aseguró que “el ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus funcionarios y funcionarias no paran de trabajar, porque la gente no puede esperar, la gente necesita sus hogares en todas partes de Chile, tan lejos como en Torres del Paine, donde ya hemos entregado soluciones habitaciones o en la Isla Juan Fernández, donde estamos en plena construcción”.

Según el informe entregado por el Minvu, actualmente existen 126.955 viviendas que se encuentran ejecución. Además, son cinco regiones ya están sobre el 100% del objetivo: Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Magallanes.

En el reporte anterior, que en marcaba el avance hasta el 31 de diciembre de 2024, existían 174.278 viviendas terminadas. O sea, se concluyó la construcción de 6.764 inmuebles en un mes.

Asimismo, el ministro Montes destacó el “esfuerzo que ha hecho el gobierno para mantener activo el sector construcción, lo que a su juicio ha permitido que el ministerio esté tirando el carro de la economía inmobiliaria” y agregó que “hemos aumentado el valor máximo de la vivienda de 2.200 a 3 mil UF para ampliar la oferta de viviendas disponibles y que las familias de sectores medios puedan adquirirlas aplicando el subsidio DS1″.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.