“Si la prueba es impertinente para la causa, no tiene que estar”: Las razones del tribunal para resguardar conversaciones de Hassler en Sierra Bella

El 7° Juzgado de Garantía acogió la cautela de garantías presentada por el abogado Miguel Schurmann, y ordenó eliminar del informe 487 las conversaciones de la exalcaldesa de Santiago "sin interés criminalístico". Esto, luego de que el querellante de la Municipalidad de Santiago pedía tener acceso a todas las conversaciones.
A diferencia de lo que ocurrió en la audiencia de cautela de garantías solicitada por la diputada Karol Cariola (PC), que se realizó el 13 de marzo y duró 15 minutos, este jueves en el 7° Juzgado de Garantía se vivió una extensa jornada con una solicitud similar, ahora solicitada por la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler.
Al igual como pidió la parlamentaria a mediados de marzo, el abogado Miguel Schurmann, quien representa a la exjefa comunal, requirió que fueran resguardadas sus conversaciones privadas y se excluyeran de la causa. Las conversaciones fueron extraídas del teléfono de Hassler y se incautaron en el marco del caso Sierra Bella.
La petición del abogado se da luego de que presentara una querella por el delito de violación de secreto contra todos quienes resulten responsables tras la filtración de diálogos entre Cariola y Hassler contenidos en el informe 487, donde proferían críticas al gobierno y, particularmente, al Presidente Gabriel Boric.
En esa acción judicial, Schurmann pidió llamar a declarar al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y al fiscal de la causa, el persecutor regional de Coquimbo, Patricio Cooper.

La audiencia
Casi cinco horas duró la audiencia de cautela de garantías, que se efectuó a puertas cerradas sin el acceso de la prensa. De hecho, esa fue la primera petición que hizo el fiscal Cooper apenas entrada la sesión, señalando que era “totalmente imprudente” que hubiera periodistas presentes si justamente lo que pedía la defensa era el resguardo de la privacidad de Hassler.
Los querellantes, el abogado Pedro Aracena, en representación de la Municipalidad de Santiago; Sergio Rodríguez, por los diputados Johannes Kaiser (Nacional Libertario) y Juan Irarrázaval (Republicano), y el abogado Aldo Duque, en representación propia, adhirieron a la petición del persecutor, que finalmente fue concedida por la jueza Carolina Gajardo.
Al interior de la sala 304, los querellantes plantearon sus argumentos para poder acceder al informe completo para considerar, según su criterio, si había conversaciones que fueran relevantes para la investigación. Sin embargo, la magistrada acogió la solicitud de Schurmann y ordenó la eliminación de información “sin interés criminalístico contenida en el teléfono celular de la exalcaldesa” en el marco de la investigación por la compra de la Clínica Sierra Bella.
Así las cosas, la jueza fue leyendo qué páginas iban a ser extraídas del expediente, que, de hecho, parte de ellas ya estaban tachadas por la Fiscalía. “Al considerar que la información que se pide resguardar no guarda relación con los hechos indagados o que, su eventual divulgación, afectaría el derecho a la intimidad. Asimismo, el tribunal desestimó la pretensión de uno de los querellantes de acceder a la información contenida en el aparato, restringida previamente por el propio órgano persecutor”, señaló el Poder Judicial respecto a la decisión de la magistrada.
Al salir de la audiencia, Schurmann explicó cuáles fueron los argumentos para acoger la petición. “Si la prueba es impertinente para la causa, no tiene que estar en la causa”, dijo el abogado que fue parte de la argumentación del tribunal.

Conformidad de las partes
A la salida, los intervinientes se mostraron conformes por lo resuelto. El fiscal Cooper señaló que “pasó procesalmente lo que el Ministerio Público estaba esperando que ocurriera, respetuoso de todos los derechos de los intervinientes del caso Sierra Bella”.
Eso sí, Cooper explicó que esos mensajes sí podrían tener “relevancia jurídica” en la causa relacionada a empresarios chinos. “El tribunal validó el método de reserva que tenía la Fiscalía que era entregar el informe tachado. El Ministerio Público está satisfecho. En el fondo lo que aquí hay es el derecho de otros querellantes, que querían tener acceso al informe completo”.
De esta forma, será la Fiscalía la que deberá decidir si realiza un nuevo informe 487 o mantener el que existe con partes tachadas. Conocedores de ese informe señalan que en ese documento se encuentran otras conversaciones con un trasfondo político y sobre otros actores.
Por su lado, Schurmann dijo: “Nos fue bien. El tribunal acogió la solicitud que nosotros hicimos. (...) La discusión está radicada en esta causa. Luego va a venir la discusión en la causa de los empresarios chinos”. El abogado dijo que esas incautaciones tenían un problema de origen, debido a que fueron extraídas en medio del caso Sierra Bella. “El Ministerio Público si quería llegar a más mensajes que esos, debía pedir autorización al tribunal”.
El abogado de la Municipalidad de Santiago no se refirió al fallo del tribunal. Desde el municipio señalaron que la decisión era “previsible” y que aún sin esas conversaciones se podría acreditar el supuesto delito que se investiga.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.