Sin la presencia de la rectora, ni acuerdo sobre plebiscito triestamental: la cita entre los estudiantes del acampe de la U. de Chile y sus autoridades

21/06/2024 PALESTINA UNIVERSIDAD DE CHILE MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Una mesa de diálogo para darle una solución al Acampe en la Casa Central de la UCH concluyó sin fecha para el fin de la manifestación. La posición de los estudiantes de realizar un plebiscito para definir si la universidad mantiene o no convenios con planteles israelíes, aseguran desde la casa de estudios, es irrealizable, ya que no existe en los estatutos. Las conversaciones continuarán el próximo lunes.


Son 40 los estudiantes de la Universidad de Chile que acampan en un patio de la Casa Central para exigir que el establecimiento ponga fin a tres convenios con universidades israelíes.

En ese escenario, hoy, tres voceros del acampe se reunieron con autoridades de la casa de estudios para avanzar en la negociación del conflicto.

La reunión estuvo marcada por la petición de los alumnos de realizar un plebiscito triestamental. Es decir, que todos los alumnos, académicos y funcionarios de la universidad voten si es que se mantienen tales convenios con los planteles israelíes.

La universidad, en tanto, ha negado esta solución. Son dos los motivos: el primero, es que un plebiscito de ese tipo es irrealizable, ya que no existe dentro de los estatutos del plantel.

El segundo motivo va más allá: fuentes dentro del plantel que han llevado adelante la negociación comentan que una decisión de ese tipo no pasa por una votación, y que la postura del plantel es priorizar el pluralismo y la diversidad de ideas.

Santiago 17 de junio 2024. Estudiantes instalan carpas al interior de la Universidad de Chile en protesta por las relaciones de la institución académica con sus pares de Israel y en apoyo a Palestina. Dragomir Yankovic/Aton Chile

Durante el encuentro de esta jornada, según fuentes en la Rectoría, revisaron la propuesta de colaboración con universidades de Palestina, y se les explicó a los estudiantes las características institucionales de mecanismos de consulta.

Además, desde el plantel volvieron a negar la posibilidad de un plebiscito. Otra de las razones detrás de esta negativa está -indcan desde la casa de estudios- en que los alumnos debieran expresar estas propuestas e inquietudes a través de los mecanismos que ya están regulados, como los centros de estudiantes.

Entre los estudiantes, la respuesta no cayó bien, el vocero del acampe en la universidad, Ismael Aguayo, aseguró que “la posición de las autoridades fue mantenerse intransigentes en torno a la posibilidad de romper los convenios con universidades israelíes que participan del genocidio en Palestina. En ese sentido, se negaron a nuestra propuesta de un plebiscito vinculante, apelando a aspectos técnicos de los estatutos de la universidad”.

De todas maneras, Aguayo hizo hincapié en que, si bien queda mucho camino por recorrer, “las autoridades se comprometieron a desarrollar vínculos con universidades palestinas de la Franja de Gaza y Cisjordania, lo cual era parte de nuestro petitorio. Aparte, insinuaron la intención de generar ciertas instancias como conversatorios y cursos, que contribuyan con la visibilización de la causa palestina”.

En concreto, la cita que fue coordinada por la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Académicos, Josiane Bonnefoy, concluyó en que el próximo lunes tendrán un nuevo encuentro para seguir negociando el tema. Eso sí, los alumnos advierten que seguirán impulsando el plebiscito triestamental.

La ausencia de Devés

Otro punto que marcó la instancia fue la ausencia de la rectora de la casa de estudios, Rosa Devés, lo que causó molestia en los alumnos. De hecho, Aguayo afirma que “es una expresión más de la poca intención de rectoría en llevar adelante políticas en apoyo al pueblo palestino”.

Dragomir Yankovic/Aton Chile

En tanto, desde rectoría afirman que la académica se encuentra participando de un congreso en Nueva Zelanda, para el cual tenía comprometida su presencia hace meses. Por esto mismo, considerando el horario de ese país, la rectora no podía ser parte de la cita.

Además, las mismas fuentes aseguran que la rectora Devés nunca se comprometió a ser parte de la instancia. Es por eso, dicen, que la vicerrectora Josiane Bonnefoy es quien se encarga de negociar con los alumnos, y es una representante válida de la rectoría en esa mesa negociadora.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.