Subsecretario de Justicia detalla las acciones a tomar tras la resolución de la Corte IDH por muertes en el Sename

El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabiliza a Chile de la muerte de diez menores de edad, quienes fallecieron en un incendio que se desarrolló en 2007, en un recinto de reclusión juvenil de Puerto Montt.
Un dictamen “bastante contundente”. Así definió el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) donde declaró la responsabilidad internacional de Chile por la violación a los derechos a la vida, a la integridad personal y de la niñez, en perjuicio de diez adolescentes, de entre 13 y 17 años, fallecidos en el incendio del 21 de octubre de 2007 en el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado Tiempo de Crecer del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Puerto Montt.
El fallo además, responsabilizó a Chile por la lesión al derecho a la integridad personal de los familiares de los menores fallecidos en el siniestro originado luego que un grupo de internos prendiera fuego a sus colchones en protesta por malos tratos.
Asimismo, determinó la responsabilidad estatal por la vulneración de distintos derechos de 271 jóvenes que estuvieron alojados, en distintos periodos entre 2006 y 2009, en los centros de internación provisoria y régimen cerrado Lihuén, Antuhué, San Bernardo y Tiempo de Crecer, a cargo del Sename, por las condiciones en que se encontraban recluidos.
Bajo ese escenario, Muñoz, en conversación con radio Pauta, destacó que el Estado de Chile participó en el proceso judicial desde que ocurrió la tragedia, asegurando que “también se han adoptado distintas medidas que son en parte reconocidas por la propia sentencia”.
“La sentencia es obligatoria, porque nosotros estamos integrados en el sistema de derechos humanos interamericano, y por lo tanto lo que nos queda a nosotros como Estado es revisar esta sentencia e implementarla y luego reportar en el plazo de un año la implementación de las medidas”, señaló la autoridad.

Muñoz aseguró que, si bien la sentencia se presentó esta semana, los gobiernos anteriores y éste habrían efectuado distintas “políticas de Estado” para reformar el Sename. “Hay un tema estructural desde hace mucho tiempo que ha sido abordado por distintos gobiernos a través de políticas de Estado, pero siempre queda una brecha importante en la que seguir avanzando”, sostuvo.
En ese sentido, destacó que “hay un tema estructural que se está desarrollando con una modificación. Por ejemplo, en 2007 tenemos acá a partir de eso la Defensoría de la Niñez, la Subsecretaría de la Niñez, el Servicio de Protección Especializado, el cambio del modelo, las indemnizaciones que se hicieron, las modificaciones respecto de responsabilidad penal adolescente”.
“Entonces, hay varias cosas que se están implementando, sin prejuicio de lo cual, ciertamente quedan brechas que nosotros tenemos que ir cerrando y el gobierno del Presidente Boric, como Política de Estado, ha seguido implementando esto que a nosotros nos preocupa de manera fundamental y que hoy día también nos va a ocupar en el conocimiento del fallo”, indicó.
En esa línea, Muñoz destacó que “la mayor importancia” del gobierno en esta materia, estaría en seguir “implementando un nuevo modelo de intervención”. Con ello, recordó que el Sename dejará de funcionar de forma definitiva en 2026.

“Se termina como institución, porque en el fondo lo que nosotros teníamos antes era en un solo modelo, dos tipos de políticas de intervención, una que tenía que ver con un modelo de protección de los derechos fundamentales y otra que tenía que ver con la reinserción juvenil, con qué es lo que hacemos con estos jóvenes que están bajo el cuidado del Estado”, sostuvo.
En definitiva, el subsecretario aseguró que “este tema es de la máxima importancia y nosotros como Estado, en lo particular, nos vamos a concentrar ahora en identificar qué cosas nos está diciendo la Corte para cumplirlas de manera efectiva y eficiente”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.