La cilindrada y la antigüedad no se tocan: Transportes descarta que el retiro del reglamento por Ley Uber sea para flexibilizar medidas

Juan Eduardo Lopez/Aton Chile

Según destacó el ministro Juan Carlos Muñoz, las empresas de aplicaciones tienen que ocupar este periodo para irse adaptando al reglamento que viene.


El martes pasado, el reglamento de la Ley EAT o Ley Uber quedó en pausa luego de el Ministerio de Transportes retirara de la Contraloría General de la República (CGR) el documento que busca regular a las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros, y que desde el 5 de enero de 2024 se encontraba en órgano para su revisión y posterior toma de razón.

“El retiro señalado se solicita atendido que se estima necesario revisar el contenido del acto administrativo previamente referido”, dice el oficio ingresado por la jefa de la división legal de la Subsecretaria de Transportes, Dennise Ramírez Parra, a Contraloría para hacer efectiva la acción.

Sobre esto, esta jornada el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, abordó la situación en Radio Pauta, y descartó que esta revisión que deben hacer del documento se deba a que el gobierno cedió a las presiones de los conductores de aplicación para flexibilizar las medidas más controversiales del reglamento, como son la cilindrada exigida y la antigüedad de los vehículos.

En este sentido, la autoridad recordó que esto también ocurrió con el reglamento de grabado de patentes, al cual también fue devuelto por Contraloría para que desde el gobierno realizaran precisiones.

“La Contraloría devuelve los reglamentos, nosotros tenemos que revisar lo que nos van diciendo, muchas veces son temas de forma, otras veces son temas un poco más de fondo, pero es proceso natural de diálogo con la Contraloría”, explicó. “Nos devolvieron el reglamento para que nosotros contestáramos algunas aclaraciones, es el mismo proceso en el que estábamos antes”.

Sobre cuándo empezará entonces el reglamento Uber, Muñoz indicó que primero deben resolver todas las observaciones. “Vamos a reingresar el reglamento a Contraloría, y ahí van a pasar probablemente algunos meses. Es posible que haya una nueva interacción, estos son reglamentos complejos”, sostuvo.

“Por otro lado, las empresas de aplicaciones tienen que ocupar este periodo para irse adaptando a ese reglamento que viene, que va a exigir que todos los conductores de aplicaciones tengan una licencia de conducir profesional, que todos los vehículos tengan una cilindrada mínima de 1.400 centímetros cúbicos equivalente, que todos los vehículos que se van a inscribir tengan como máximo 10 años de edad, en fin las mismas observaciones que hicimos antes”.

“Este plazo es importante porque justamente permite, y está diseñado así también, que la industria se vaya adaptando a unas exigencias que van a venir que tienden a equiparar la cancha con los taxis básicos.”, añadió.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.