Tribunal extiende en 60 días el plazo de investigación en caso de Cathy Barriga

La exalcaldesa asistió en modalidad remota a audiencia de reformalización.
El 9° Juzgado de Garantía de Santiago accedió a la solicitud de las partes para ampliar el plazo de investigación en el caso contra la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga.
Durante la audiencia de reformalización en el Centro de Justicia de Santiago la mañana de este martes, a la que Barriga asistió en modo telemático, la Fiscalía Metropolitana Oriente y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitaron dos meses más de investigación.
Por su parte, la Municipalidad de Maipú y la Corporación de Educación del municipio pidieron un aumento de plazo de 90 días.
Finalmente, la jueza Macarena Figueroa Ramírez optó por fijar 60 días adicionales para que el Ministerio Público concluya sus diligencias investigativas.
Barriga está siendo investigada por presuntos hechos de corrupción que habría cometido mientras encabezaba la Municipalidad de Maipú.
En tres jornadas, entre el 16 y el 18 de enero de 2024, Cathy Carolina Barriga Guerra fue formalizada como autora de delitos consumados y reiterados de fraude al fisco, apropiación indebida y falsificación o uso malicioso de documentos públicos.
Desde el 25 de febrero, la exautoridad se mantiene en prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay de San Miguel, al considerarse que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad, y este miércoles 2 de abril, se efectuará una audiencia en que se revisará esa medida cautelar.
El 15 de abril, en tanto, el Ministerio Público le imputará otros dos delitos de malversación de caudales públicos y un delito de negociación incompatible.
“No es simplemente un desorden administrativo”
La fiscalía sostiene que, entre 2016 y 2021, Barriga, como primera autoridad de una de las comunas con más habitantes del país, habría realizado una serie maniobras para manipular la disponibilidad presupuestaria municipal, abultando ingresos y subvalorando los gastos de la administración edilicia.
Tras la audiencia de reformalización, en la que se hicieron precisiones contando los informes finales de los peritajes que establecen los montos del perjuicio fiscal, la fiscal Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, insistió en la responsabilidad de la exalcaldesa.
“Nosotros creemos que la sobre ejecución que se realizó en el municipio, ocultando deuda, falsificando informes, no entregando la información oficial a la Contraloría General de la República, no es simplemente un desorden administrativo, sino que es un delito, y es un delito de fraude del fisco, es una administración desleal del patrimonio fiscal”, enfatizó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.