Alejandro Sieveking: "Animas de día claro parece folclórica, pero no lo es"
El dramaturgo se refiere a la nueva versión de su obra de 1962, que hoy se estrena en el Teatro Nacional.
Pese a que un poco en broma reconoce que fue sorpresivo ganarse antenoche el premio Altazor a la mejor actuación teatral por "Todo pasajero debe descender" ("Néstor Cantillana era mi favorito", dice), Alejandro Sieveking está feliz con su galardón y el de su mujer, Bélgica Castro, por esta obra.
Pero eso ya es pasado. Ahora su interés está puesto en el estreno hoy en el Teatro Nacional, de una nueva versión de su clásico montaje de 1962, "Animas de día claro", una de las cumbres del teatro costumbrista chileno, y que para el destacado dramaturgo, es más bien una pieza de "folclor impresionista".
"Da la impresión de ser folclórica, porque tiene una pureza, una tradición que la hace noble, y el público cree que lo es, pero se trata de un drama, un estudio del amor. Por eso no es comparable con "La remolienda", comenta Sieveking sobre la obra estrenada originalmente en el mismo Teatro Nacional, con Bélgica Castro y Marés González, y que fue dirigida aquella vez por Víctor Jara, como montaje de egreso de la carrera de Dirección teatral.
La nueva versión, dirigido por Nelson Brodt y protagonizado por Mónica Carrasco, Carmen Disa Gutiérrez y Oscar Zimmermann, entre otros, se estrena hoy viernes y el dramaturgo asistirá a su estreno, aunque tiene dudas con respecto a un cambio que tiene el nuevo montaje, el del personaje de la bruja, que esta vez lo hará Zimmermann. "Los directores tienen autorización para hacer cortes pero no para agregar cosas", dice sobre la modificación. "Ahí se están saliendo de sus atribuciones pero habrá que ver", cuenta.
"Animas de día claro" fue escrita en dos días ("nunca más me volvió a pasar", ríe Sieveking), y expresamente para su mujer Bélgica Castro, quien según el autor no era bien aprovechada en el teatro. "El personaje de Bertina tiene que ver con mi mujer, pensaba que la Bélgica tenía otras vetas que ofrecer, y empecé a escribir pensando en ella, de hecho el personaje es un retrato de ella. Estaba muy inspirado, lo pensé, me acosté, al día siguiente me senté a escribir y listo", recuerda.
La obra pone en escena a Eulogio, un joven del campo que anda en búsqueda de una casa en las cercanías de Talagante, y a la que llega, está habitada por los espíritus de cinco hermanas, quienes vagan por un deseo que nunca pudieron cumplir. Y de una de ellas, Bertina, se enamorará. "Animas de día claro nunca fue una obra de éxito frenético, pero se estrenó en condiciones ideales. Fue la obra que Víctor (Jara) presentó para su examen de dirección, y le fue tan bien, que la programaron para la temporada del año siguiente en el Teatro Nacional. Con él ya habíamos hecho otras obras, pero en esta todo fluyó en forma perfecta, aunque no fue exitosa como "La remolienda", remata.
Animas de día claro
Dirigida por Nelson Brodt. Con Mónica Carrasco, Carmen Disa Gutiérrez, Oscar Zimmermann, Yani Núñez, Jacqueline Boudón, Paloma Toral, Felipe Troncoso, Alejandro Contreras y Sergio Gilabert
Teatro Nacional, Sala Antonio Varas, desde el 10 mayo
Jueves a sábado 20.00 horas
Entrada: $ 6.000 general, $ 3.000 estudiantes y tercera edad. Función del 11 de mayo a $1.000
Sala Antonio Varas, Morandé 25
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.