Arruabarrena: "El fútbol argentino tiene muchas cosas para copiarle al chileno"

El "Vasco", de buena campaña como DT de Boca Juniors, atendió a <b>La Tercera</b>. Analiza a Fuenzalida, Sampaoli, la "Roja" y a la UC.




Como un mar bravío, Boca es un disparador permanente de sensaciones tumultuosas. Tanto que es necesario ostentar habilidades de surfer para no ser arrasado por las olas de pasiones y/o de conflictos. En este club que se devoró a varios entrenadores en el último lustro, desde Carlos Bianchi hasta el propio Claudio Borghi, hoy trata de no perder la calma Rodolfo Arruabarrena. Ahí anda el Vasco con la naturalidad y con la simpleza de siempre, bien lejos de creérsela. Promete el mano a mano con La Tercera y, fiel a su palabra, cumple. Por un rato se olvida de la pretemporada en las sierras de Tandil y de las frenéticas negociaciones para reforzar el plantel. Es tiempo de charla, de reflexión, sin eludir estaciones: José Pedro Fuenzalida, Eugenio Mena, recuerdos en Universidad Católica, Jorge Sampaoli, Copa América, diferencias entre el fútbol chileno y el argentino...

Fuenzalida jugó en equipos grandes de Chile, en la Selección. Y le sobra experiencia. Sin embargo, Boca es un club complicado y se ha devorado a muchos futbolistas con un recorrido semejante. ¿Usted lo ve a Fuenzalida con la mentalidad como para afirmarse en Boca?

Sí, sí. Fueron sus primeros seis meses en el club. Llegaron muchos chicos. Algunos se adaptaron más rápido. A otros les costó. El Chapa es uno de los que demostró carácter y personalidad para jugar en Boca. Lo hizo en cada entrenamiento y partido. Siempre dio la cara jugando bien o mal. Es una virtud que debe tener cada jugador de Boca.

¿Es verdad que Fuenzalida perdió terreno en los últimos partidos de 2014 y que este año se le complicará para jugar? ¿O lo tiene en cuenta?

Cuando me fui de vacaciones, a los dos o tres días, me dijeron desde la dirigencia que por Fuenzalida había un supuesto interés de Colo Colo. Yo no le puedo decir que va a jugar mucho, poco o nada. No le doy la titularidad ni se la saco a ningún jugador. Los rendimientos ponen o sacan a cada jugador. Y yo trato de ser lo más justo posible. Por eso, si le surge una posibilidad y él la elige, habrá que sentarse a hablar. Acá ninguno tiene la titularidad asegurada. Obvio que en este momento hay titulares porque se lo han ganado con sus rendimientos, pero deben seguir demostrando que no se conforman. Y los otros deben demostrarme que el equivocado soy yo.

Hoy entre los once, entonces, Fuenzalida no está.

Estamos en pretemporada. Uno por ahí va viendo otra cosa. El Chapa era uno de los primeros recambios si había un suspendido o un lesionado. Y a veces fue titular estando el equipo completo. No me gusta hablar mucho de titular o suplente. Siempre caigo en lo mismo. Porque uno necesita de todos y más en un grande como Boca, con dos o tres torneos por afrontar. Eso pasó en el semestre anterior. Y ahora todos van a tener su chance. Pero el entrenador se apoya en once, o en siete u ocho jugadores, que cree que son titulares y piensa que van a responder. Es lo mejor para el equipo, para el club y para todos. Así se logran los objetivos.

El mercado está muy complicado. ¿Tan difícil es incorporar jugadores en el fútbol argentino?

El mercado se maneja así y es complicado, pero hay que estar tranquilo. Influye mucho la economía del país. Es difícil competir con Europa, México o Brasil. Así y todo tenemos un buen plantel. No hay que desesperarse. Si llegan refuerzos, mejor. Y si no es así, vamos a arreglarnos con lo que tenemos.  Tengo la base de un buen plantel. Obvio con falencias y con virtudes. Estamos tratando de corregir lo que nos faltó en el semestre anterior trabajando o con la llegada de algún jugador. Estamos en eso porque Boca siempre tiene la obligación de pelear torneos, de ser protagonista y de tratar de ser campeón. Acá eso lo saben todos los jugadores.

¿Mena es el tercer jugador que puso en la lista de refuerzos para el lateral izquierdo, detrás de Casco y de Tagliafico?

En la lista que di no hay un orden. Puede haber alguna prioridad, la primera opción. Después los dirigentes van sondeando, van viendo si es factible o no. Es cierto que Mena está en la lista que les di a los dirigentes. Tiene un prestigio, es de selección. Pero no es fácil. Juega en Brasil.

¿Hoy están negociando por Mena?

Sé que hablaron con Casco y Tagliafico. Lo que salió en la prensa. No sé si hablaron con Mena.

Ya habló del currículum de Mena. ¿Qué razones del juego lo llevaron a pedirlo?

Es un jugador que a mi criterio se asemeja mucho al lateral idóneo que debe tener un equipo. Es inteligente, es atento para la marca. Sube por sorpresa y sube bien. Me hace acordar mucho a Diego Placente. Si está en la lista es porque me gusta y creo que nos puede servir. No sé si negociaron, si es factible o no. Está en Brasil y debe tener un sueldo elevado, complicado de igualar en el fútbol argentino.

¿Hay otro futbolista chileno que le interese para reforzar a Boca?

Por ahora, no. Estamos limitados con el cupo de extranjeros.

¿Qué recuerdos le quedaron de su paso como jugador por Universidad Católica?

Los mejores. Nos daban por muertos. Pero lo dimos vuelta con un gran grupo, la mayor virtud, porque se mantuvo la unión en los peores momentos. También hubo rendimientos muy altos en varios jugadores. Con un técnico como Juan (Pizzi), que después demostró ser lo que hoy es. Es un amigo. Como jugador aprendí mucho de él. El club ayudó y la afición también. Por todo eso se ganó un campeonato que estaba perdido.

¿Le gustaría dirigir a Universidad Católica?

Sólo estuve seis meses, pero es un club ejemplar, que me dio muchísimas cosas. Católica me hizo sentir cómodo, protegido y arropado. He tenido conversaciones en algún momento. Además, aprendí mucho del fútbol chileno. Pero estoy en Boca y no tengo tiempo para pensar en otra cosa.

Usted recorrió el mundo como jugador. Recién dijo que aprendió mucho del fútbol chileno. ¿A qué se refiere?

En el manejo de los chicos. Por ejemplo, cuando estuve yo empezaban a afirmarse Hans Martínez, Felipe (Gutiérrez), Toselli… Pero hay muchos clubes que trabajan bien con las inferiores, que le dan importancia a la cantera.  No sólo Católica; también sacan pibes Colo Colo, O'Higgins… Chile es un país que creció mucho futbolísticamente. Creo que en eso fueron claves Bielsa y Sampaoli, aparte de otros entrenadores que seguro aportaron, pero yo no conozco.

A propósito de Sampaoli, ¿copia algo de su estilo?

No conozco personalmente a Sampaoli, pero tengo las mejores referencias. Tuve una chance de ir a ver sus entrenamientos, pero al final no pude. Se ganó lo que tiene. Los resultados están a la vista. Un nombre en este ambiente no lo tiene cualquiera. Te lo tienes que ganar y él lo tiene bien ganado, porque arrancó desde muy abajo. Sé además que su cuerpo técnico es muy capaz y trabaja mucho. Y el trabajo lleva a lograr objetivos.

¿La Copa América de este año es el momento ideal para que Chile pegue un gran impacto en selecciones mayores?

Tiene grandes posibilidades Chile en esta Copa América. Está entre los tres candidatos. Será local, tiene grandes jugadores, está afianzado. Se hará muy fuerte.

El fútbol argentino está en discusión por varios motivos: clubes en ruinas, violencia en los estadios, hinchas visitantes que no pueden asistir, campeonato nuevo que no se estrenó, pero ya se piensa en cambiar. ¿Hay algo bueno del fútbol chileno que usted aconsejaría que se copie en el fútbol argentino?

Sí, claro que el fútbol argentino tiene muchas cosas para copiarle al chileno. Dos cosas: la cantera y la organización. Con los chicos, en Chile no se trabaja sólo pensando en el resultado. Se trabaja apuntando a que el chico llegue a Primera bien preparado, sabiendo moverse, con armas para aplicar distintos sistemas… Chile prepara al juvenil para llegar, no para salvar un momento. Ese crecimiento se ve, se nota en los jugadores que transfieren al exterior. Y afuera el futbolista chileno responde inclusive en las ligas más importantes. En Argentina es al revés: con los chicos se busca salvar un momento. Y lo organizativo está a la vista...

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.