Bolsa chilena anota su mejor inicio de temporada en tres años

A dos días del cierre del mes, el Ipsa renta 5,01%, su mayor alza desde 2010. Cuatro de cada cinco títulos del Ipsa anotan ganancias.




Las bolsas mundiales arrancaron este 2013 con el pie en el acelerador. Durante estas primeras semanas, los mercados acumulan ganancias de 5,39%, según el Indice MSCI World, cifra que sólo se compara con enero de 1994, cuando llegó a un histórico 6,43%.

En línea con el desempeño que muestran los mercados extranjeros, el principal indicador de la plaza chilena, el selectivo Ipsa, ya capitaliza una rentabilidad de 5,01% en los 29 días.

Se trata de un comienzo de año que no se veía tan positivo desde enero de 2010 (6,35%), dice Hernán Campos, gerente de estudios de Wac Inversiones, quien agrega que, en dólares, el retorno de la Bolsa chilena es de 6,8%. "Incluso comparándolo con el retorno en dólares que han mostrado las bolsas internacionales es relativamente alto, siendo superada sólo por el Merval Argentino (20,1%), el Ibex de España (9,1%), la bolsa de Tailandia (9,1%) y el IPC de México (6,9%). Este incremento ha sido mayor al que esperábamos a comienzos de año, ya que actualmente la Bolsa transa a múltiplos por sobre sus promedios históricos, en donde la caída en las utilidades de las empresas ha sido opuesta al incremento de los precios de las acciones".

"Los últimos indicadores de China muestran que la temida desaceleración no está sucediendo. Y por tanto Chile sale favorecido en ese contexto", agrega Ramón Lagos, gerente de renta variable de Banco Penta.

Los tres sectores que impulsaron el alza de los primeros 29 días son salmón (15,74%), retail (8,11%) y banca (5,29%). Del total de 40 valores que integran el Ipsa, el 80% mantiene un desempeño positivo mientras que sólo 20% cierra con números rojos (SM-Chile B, ILC, Forus, Besalco, SQM-B, Paz, NuevaPolar y Cruz Blanca).

Los cinco papeles que acumularon las mayores ganancias, en este mismo periodo, son Hites (20%), Vapores (19,55%), Salfacorp (14,07%), Colbún (12,22%) y Cencosud (11,04%). Las dos primeras ingresaron este año al selectivo.

Hernán Campos dice que en el caso de Hites han influido los aspectos que en general han beneficiado al sector además de un récord histórico en ventas y un agresivo plan de inversiones. El gerente de Wac destaca el alza de casi 70% que han mostrado los títulos desde fines de septiembre.

Paulina Barahona, analista senior de Cruz del Sur, destaca que en el alza de las salmoneras ha influido "el mayor apetito por riesgo por parte de los inversionistas que toman posiciones en sectores más especulativos".

Mercado mundial

A nivel internacional, el Dow Jones muestra una cifra récord al alcanzar una rentabilidad de 6,5%. Este indicador no era tan alto desde 1986 cuando llegó 8,01%. Según Hugo Osorio, analista de estrategias de inversión de Cruz del Sur, "este comportamiento positivo es el reflejo de la descompresión de las todas tensiones asociadas a la fiscal Cliff, que fue el gran tema del último trimestre de 2012".

A nivel mundial, encabezan las alzas Merval, de Argentina, el Ibex, de España, y la Bolsa de Tailandia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.