Bolsa chilena cae 3,9% en las últimas dos sesiones y cierra en su menor nivel en más de cinco meses
El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotó hoy un descenso de 1,8% a 4.312,44 puntos, su nivel más bajo desde el 24 de febrero.<br>
La Bolsa chilena cerró con una nueva baja este miércoles acumulando en las últimas dos sesiones una pérdida de 3,9% arrastrada por el negativo escenario externo, ante el creciente temor a un debilitamiento de la economía global, lo que llevó a los inversionistas a desprenderse de los activos de mayor riesgo como las acciones y las materias primas.
El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotó hoy un descenso de 1,8% a 4.312,44 puntos, su nivel más bajo desde el 24 de febrero.
En tanto, el índice general Igpa perdió 1,66% a 20.659,03 unidades, mientras el Inter-10 cedió 1,68% a 5.370,51 puntos.
"La caída se debe en gran parte a lo que está pasando en el escenario externo donde pese a la aprobación del acuerdo que aumenta el límite de deuda en Estados Unidos se mantiene la preocupación por el desempeño de la economía, además de los problemas de deuda en Europa, en especial en Italia, lo que está generando ventas en el mercado local ", explicó Claudio González, gerente de estudios de Tanner.
La totalidad de los sectores que transan en la Bolsa chilena terminó la sesión con pérdidas las que fueron lideradas por Construcción e Inmobiliario (2,78%), Retail (2,56%) e Industrial (2,06%).
En la jornada destacó el retroceso de acciones con importante peso en el Ipsa como Falabella que bajó 3,44%, Cencosud (2,44%), Lan (2,15%), Copec (1,77%), Cap (1,68%) y Enersis (1,51%).
En el desempeño de Falabella y Cencosud también influyó un reporte de Banchile Inversiones que redujo sus estimaciones de precios objetivos para las acciones de la primera a $5.000 por papel desde $5.250, mientras que en el segundo caso modificó su proyección a $3.800 desde $4.100.
Hoy los títulos de Falabella cerraron a $4.263,7, mientras que los de Cencosud terminaron en $2.947,9 por papel.
El gerente de estudios de Tanner estimó que el Ipsa podría fluctuar entre los 4.200 y los 4.500 puntos en las próximas semanas, dependiendo de cómo evolucione la situación externa, mientras que a nivel local la expectativa de un menor ritmo de crecimiento económico en la segunda mitad del año también podría presionar a la Bolsa.
En tanto, XTB Chile estimó que tras la ruptura de la barrera de los 4.400 puntos en el Ipsa, "que suponía un nivel clave para la bolsa local, se genera espacio para que en el mediano plazo, los 4.280 puntos sean el próximo objetivo bajista".
Las mayores disminuciones de la sesión las registraron Intasa (22,58%), Hipermarc (13,85%) y Polpaico (7,27%), mientras que los principales avances los anotaron Azul Azul (8,07%), Calichera-A (2,45%) y Bci (1,62%).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.