Bolsa chilena cae con fuerza por temor sobre China y débiles resultados corporativos
El índice Ipsa -de las 40 principales acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago- bajó un 1,37%, a 3.881,35 puntos, registrando su menor nivel desde el 29 de abril.
La bolsa chilena cayó con fuerza este martes, arrastrada por ventas de agentes extranjeros ante renovados temores sobre la economía china, y luego del reporte de decepcionantes resultados corporativos locales en el primer trimestre.
El índice Ipsa -de las 40 principales acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago- bajó un 1,37%, a 3.881,35 puntos, registrando su menor nivel desde el 29 de abril.
Mientras, el indicador general Igpa cedió un 1,17%, a 19.029,89 unidades.
Los mercados emergentes reaccionaron con pesimismo a las declaraciones efectuadas este martes por un funcionario chino de alto nivel, quien dijo que el país podría incumplir su objetivo de crecimiento del comercio por tercer año consecutivo en 2014, debido a mayores costos de la mano de obra y una demanda mundial más débil.
Entre las acciones perdedoras de la sesión, destacaron las del grupo forestal y energético Empresas Copec -de mayor peso en el Ipsa- que descendieron un 2,98%, a $7.255,30.
Según un sondeo de Reuters, Copec reportaría en los próximos días una caída de 3% interanual en su ganancia del primer trimestre, debido a que efectos cambiarios en Chile y Colombia habrían más que contrarrestado un incremento en las ventas.
En tanto, los papeles de su rival Empresas CMPC cayeron un 2,44%, a $1.208,40, mientras que los títulos del grupo minero y siderúrgico CAP bajaron un 3,12%, a $8.242,10.
Ambas firmas reportaron caídas mayores a las esperadas en sus ganancias del primer trimestre.
El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó el equivalente a unos US$120,4 millones, cerca del promedio diario reciente de la plaza capitalina.
Los mercados financieros en Chile permanecerán cerrados el miércoles por un feriado local y reabrirán el jueves en sus horarios normales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.