Bolsa de Santiago presenta nuevo mercado de derivados
La iniciativa, denominada "Bolsa Derivados" ofrece a inversionistas e intermediarios, nacionales y extranjeros, la posibilidad de operar en Chile instrumentos de inversión y cobertura en un mercado abierto y regulado.
Con el fin de ampliar la oferta de instrumentos financieros para los inversionistas y en el marco de su compromiso por desarrollar un mercado abierto y regulado, la Bolsa de Comercio de Santiago presentó hoy "Bolsa Derivados", el nuevo mercado de derivados financieros creado por este centro bursátil.
La iniciativa busca ofrecer a todo el mercado de capitales, y en particular a los inversionistas institucionales e intermediarios (nacionales y extranjeros), la posibilidad de operar en Chile instrumentos de inversión y cobertura en un mercado abierto y regulado, comenzando en una primera etapa con la incorporación del Mercado de Futuros sobre Índices accionarios, para luego continuar una segunda etapa con Futuros de Moneda, Futuros de instrumentos de renta fija y Opciones sobre acciones.
El gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez, destacó que "el desarrollo del mercado de derivados bursátiles permitirá grandes avances en el proceso de diversificación, gestión de riesgo, liquidez y profundidad del mercado de capitales nacional, al mismo tiempo que representará un fuerte impulso para el mercado local, acercando al mercado de capitales no sólo a los inversionistas locales, sino también a un gran número de inversionistas extranjeros"
En este sentido, Martínez comentó que "el mercado de capitales chileno ha crecido cerca de 10 veces en los últimos años en montos y número de operaciones, por lo que existe hoy una demanda natural de nuevos servicios y productos, lo que hace necesario el desarrollo de un Mercado de Derivados en Bolsa".
El mercado de derivados de la Bolsa de Comercio ha sido desarrollado con la participación y asesoría de BM&FBOVESPA –una de las principales bolsas de derivados a nivel mundial- gracias a una alianza firmada entre ambas bolsas con el fin de fortalecer y promover el desarrollo del Mercado de Derivados en Chile.
"La experiencia de éxito de BM&FBovespa en la creación, operación, promoción y comercialización de un mercado de derivados bursátiles en una economía emergente ha sido sumamente valiosa para la Bolsa de Comercio de Santiago, ejemplo que esperamos pueda repetirse en Chile", agregó Martínez.
El director presidente de BM&FBovespa, Edemir Pinto, quien participó en el lanzamiento de "Bolsa Derivados", sostuvo que "la incorporación de derivados en Bolsa debiera contribuir a mejorar las estrategias de inversión sobre los activos locales, como también facilitar el acceso a estos instrumentos a un importante número de clientes, entregando una valiosa información para la determinación de precios de los activos, entre otros beneficios. A través de esta alianza con la Bolsa de Santiago, esperamos contribuir al desarrollo de los mercados en la región, especialmente el mercado chileno, un mercado que ha logrado destacar entre sus pares latinoamericanos".
Cabe mencionar que la Ley de Tributación de Derivados, promulgada en octubre de 2011, incorpora la exención del impuesto a la ganancia de capital para todos los inversionistas extranjeros, lo que sin duda facilitará la participación de inversionistas internacionales en el mercado de derivados en Chile.
Martínez explicó que junto a la Bolsa de Santiago está la CCLV, filial de la Bolsa, que juega el rol de Contraparte Central en la liquidación de todos los instrumentos derivados transados en Bolsa. "Esta institución asume el riesgo de contraparte de todos los contratos, para lo cual realiza un permanente análisis de las posiciones vigentes en los distintos instrumentos, efectuando los correspondientes requerimientos de garantía. La CCLV cumple un rol esencial en el desarrollo de un mercado de derivados, entregando seguridad e información a todos los participantes".
Según la evidencia de otros mercados, el desarrollo de un mercado de derivados genera un aumento en la liquidez de los mercados del subyacente, y los montos transados en estos instrumentos superan en algunos casos incluso los montos transados en los mercados spot. Esto significa que una vez alcanzado su desarrollo en el mercado local, los montos diarios transados en contratos de futuros y opciones pudieran alcanzar cifras entre US$1.000 y US$1.500 millones de dólares diarios, volumen similar al operado en la Bolsa de Santiago para los mercados spot de renta variable y de instrumentos de deuda.
Internacionalmente, existen más de 20 plazas bursátiles que poseen mercados de derivados en Bolsa. Las más conocidas son CME (Chicago), LIFFE NYSE EURONEX, EUREX y a nivel regional se encuentran las Bolsas de Colombia, MexDer de México y BM&FBovespa, la mayor plataforma de derivados en la región.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.