Bolsa peruana cayó más de 5% tras sondeos que muestran empate técnico en opciones presidenciales

El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) retrocedió 5,16% a 21.221,18 puntos, alcanzando su mayor caída porcentual diaria en seis semanas, mientras el selectivo ISBVL bajó 5,3% a 29.108,23 unidades.




La Bolsa peruana cerró con una caída de más de 5% este lunes luego que la mayoría de las últimas encuestas presidenciales mostró que disminuía la ventaja de la candidata Keiko Fujimori, una amiga del libre mercado, para las elecciones del próximo domingo.

Las encuestas señalaron que la conservadora Fujimori y el nacionalista Ollanta Humala presentan un empate técnico en la mayoría de los sondeos difundidos el fin de semana, de cara a la segunda vuelta presidencial del 5 junio.

El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) retrocedió 5,16% a 21.221,18 puntos, alcanzando su mayor caída porcentual diaria en seis semanas, mientras el selectivo ISBVL bajó 5,3% a 29.108,23 unidades.

La fuerte caída es la más pronunciada desde el 13 de abril, días después de la primera vuelta electoral en la que quien obtuvo más votos fue el candidato nacionalista Ollanta Humala, cuyas propuestas aún inquietan a los inversores y operadores financieros, pese a que ha moderado su discurso de izquierda.

De acuerdo al sondeo de la encuestadora Ipsos Apoyo -una de las importantes del país- difundido el domingo, la candidata Fujimori obtendría un 50,5% de los votos válidos, mientras que Humala el 49,5%.

En tanto, el sol peruano terminó las operaciones con su mayor caída diaria en nueve semanas ante el aumento de posiciones en dólares de los bancos, también en reacción a los sondeos presidenciales.

El sol cerró en 2,774/2,775 unidades por dólar respecto a las 2,755/2,756 unidades del viernes.

La caída es la mayor baja porcentual diaria desde el 28 de marzo cuando la moneda local se depreció un 0,97%.

"El mercado reaccionó ante el estrecho margen entre Humala y Keiko en las encuestas y ante el debate que no trajo nada nuevo; los bancos y algunos corporativos prefirieron refugiarse en el dólar", dijo un agente.

En medio de la caída de la moneda local, la autoridad monetaria lanzó una subasta de Certificados de Depósitos Reajustables (CDR) para frenar la depreciación del sol, pero la operación fue declarada desierta.

Operadores explicaron que clientes corporativos compraron el la divisa y los bancos aumentaron sus posiciones en dólares pese al feriado en Estados Unidos, ante la expectativa de mayores demandas de la moneda estadounidense de sus clientes extranjeros en las próximas jornadas.

"El mercado de cambios prácticamente estaba asumiendo a Keiko Fujimori como ganadora. Ante el acortamiento de distancia entre los candidatos, se veía venir esta situación", anotó un operador financiero.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.