Clausuran seis templos y nueva iglesias en la provincia Indonesia de Aceh
El vicealcalde de la localidad de Banda Aceh, en el norte de la isla de Sumatra, aseguró que los quince recintos religiosos violaban las normas locales al no poseer de los permisos para realizar tales actividades.
Seis templos budistas y nueve iglesias fueron cerrados la pasada semana por las autoridades de la provincia de Aceh, la única de Indonesia en la que rige la ley islámica, al no poseer los permisos necesarios, mientras los cristianos protestan por la presión de grupos islamistas, informan hoy medios locales.
Illiza Sa'aduddin Djamal, el vicealcalde de la localidad de Banda Aceh, en el norte de la isla de Sumatra, aseguró que los quince recintos religiosos violaban las normas locales al no poseer de los permisos para realizar tales actividades y por ello debían ser cerrados.
Djamal instó a los cristianos a respetar las leyes y los animó a "unirse a iglesias que tengan permisos", informó el diario local "The Jakarta Globe".
Por su parte, Theophilus Bela, presidente del Foro de Comunicación Cristiana de Yakarta, denunció que los sacerdotes de las iglesias clausuradas fueron obligados a firmar una declaración para cerrar sus templos ante la presencia de organizaciones islámicas radicales.
"Es un acto de intolerancia", lamentó Bela.
Asimismo, Yusuf Al-Qardhawy, el presidente del Frente de Defensores del Islam (FPI), que pretende implantar la ley coránica en toda Indonesia, avanzó que su organización vigilará los ilegalizados templos para que no reanuden sus actividades.
El antiguo sultanato de Aceh fue escenario durante tres décadas de un conflicto separatista que finalizó en 2005, con la firma de la paz entre el Gobierno central y la guerrilla islámica local.
El Ejecutivo indonesio aprobó en 2006 un estatuto autonómico especial para esta provincia por la que se le autoriza a implementar el código penal coránico que prevé, entre otras, la lapidación en casos de adulterio y los latigazos en público para personas que mantengan relaciones sexuales prematrimoniales
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.