CNTV presenta primer informe bajo nueva norma cultural

La normativa comenzó a regir el 1 de octubre pasado y los canales presentaron un total de 61 programas como culturales.




Han pasdo ya cuatro meses desde que la nueva normativa de programación cultural se puso en marcha en la televisión chilena. Hoy, el Consejo Nacional de Televisión dio a conocer los primeros resultados del informe del proceso de fiscalización perteneciente a octubre de 2014.

Desde el martes 1 de dicho mes, los canales de televisión debían cumplir con la medida vinculada a la Ley de Televisión Digital, y comenzar a transmitir un mínimo de cuatro horas de programas "que refieran a los valores que emanan desde las identidades multiculturales existentes en el país, así como los relativos a la formación cívica de las personas, los destinados al fortalecimiento de las identidades nacionales, regionales o locales, como fiestas o celebraciones costumbristas y aquellos destinados a promover el patrimonio universal y, en particular, el patrimonio nacional".

La mayor especificidad venía en el horario: la norma dice que al menos dos de las cuatro horas tienen que ser emitidas en bloque de alta audiencia, es decir, entre las 18.30 y las 00.00 horas de lunes a viernes; y las restantes, entre las 9.00 y las 00.00 horas del fin de semana.

Los canales de señal abierta informaron un total de 61 programas exhibidos en octubre bajo estas condiciones, y sólo 10 de ellos no fueron aprobados por el CNTV. Los espacios rechazados por contenidos fueron: Qué pachó con la cultura (UCV); Los caminos de la Iglesia (UCV); Doctora Patty (UCV); Empresa Océano (UCV); Luchadores (TVN); Pacha Pulai, el mundo olvidado (TVN); Más vale tarde, siempre hay tiempo para la cultura (Mega) y Chile, país de reyes (Canal 13).

Horacio y los plasticines  y Zona D Realizadores, en tanto, fueron rechazados por ser emitidos completa o mayoritariamente fuera del horario requerido.

"La nueva ley significa un esfuerzo conjunto en pos de una televisión de calidad, y desde el CNTV, valoramos lo que cada canal ha realizado por cumplir con esta tarea, aumentando sus parrillas o reinventando espacios con tal de dar cabida a una oferta cultural más robusta y diversa", reflexiona Oscar Reyes, presidente del CNTV.

Entre los programas que sí fueron considerados como culturales, están los espacios de actualidad  Tolerancia cero (CHV) y El informante (TVN). Sin embargo, la evaluación de éstos es emisión por emisión.

En octubre, se emitieron 4.366 minutos de programación en alta audiencia, y TVN fue el canal que presentó el mayor volumen de espacios culturales aceptados en este bloque, con un total de 993 minutos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.