Colillas de cigarrillos o fogatas serían las causas del incendio en La Reina
Personal de Conaf, brigadistas del Ejército y de la Onemi combaten el siniestro, que ha consumido 25 hectáreas. A las labores se sumará un helicóptero.
El director metropolitano de la Conaf, Jorge Marín, señaló que tal como ocurre en la mayoría de los incendios forestales, el siniestro que se registra en el sector Alto Las Vizcachas, en la parte norte del Parque Aguas de Ramón, en la comuna de La Reina, se debió a causas humanas, en este caso, el origen correspondería a un cigarrillo o a una fogata mal apagada.
"El incendio fue causado por un ser humano nuevamente, encontramos dos colillas de cigarrillos y fogatas mal apagadas. Esas son las dos razones, porque ayer el incendio era bastante pequeño", dijo Marín, agregando que "en esta zona no es común que haya incendios y eso indica que es gente que entra por la Quebrada de Ramón".
En el mismo sentido, el jefe de Manejo del Fuego de la Conaf Metropolitana, Jorge Flores, señaló que "debió haber sido alguien que estaba paseando en el sector alto con un cigarrillo o una fogata mal apagada". El profesional explicó que las labores de extinción ahora se concentran en el sector de la Quebrada de Ramón, con apoyo de brigadistas del Ejército del Regimiento Buin, personal de la Onemi.
Un helicóptero Sokol, proveniente de la VIII Región, se sumó a las labores de combate del fuego.
Más temprano, la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, decretó Alerta Roja para las comunas de La Reina y Las Condes, debido al incendio forestal, que ha alcanzado una superficie de 25 hectáreas de pastizal y coirón.
La intendenta (s) de la Región Metropolitana, Paula Gárate, dijo que con esta medida "se refuerza la coordinación de los diferentes organismos de emergencia, encabezados por la Onemi y se aumentan los recursos para combatirlo".
La decisión se tomó, según la Onemi, debido a que existen condiciones meteorológicas propicias para su propagación. Sin embargo, las autoridades precisaron que el siniestro se encuentra en una zona lejana a sectores habitados, por lo que no revista peligro para la población.
El director regional de la Onemi, Marcelo Muñoz, señaló que "es categórico que no tenemos peligro de propagación a viviendas, evidentemente aquí hay un daño ecológico que llama la atención. En la noche se veía muy impresionante eso", al tiempo que manifestó que en horas de la tarde se espera que el siniestro sea controlado.
El incendio se desarrolla a una altura de 1.800 metros, por lo que sólo es factible llegar al lugar caminando, por caballo o vía aérea, lo que ha dificultado el acceso hasta el lugar.
Rodolfo Behncke, dueño del predio afectado, sostuvo que el siniestro "no es particularmente peligroso, porque está en un cono muy parado, de esa manera, el incendio va hacia abajo. En la parte de la Quebrada de Ramón puede ser más peligroso, porque hay mucho chagual seco".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.