El nacimiento y caída de los procesos que antecedieron al nuevo DT de la "Roja"

Bielsa y Borghi comenzaron sus períodos con la esperanza de alcanzar la gloria con la Selección, pero terminaron sus etapas con tristes despedidas.




El argentino Jorge Sampaoli asumirá el martes como nuevo entrenador de la selección chilena con el objetivo de obtener la clasificación para el Mundial de Brasil 2014.

Pero antes del oriundo de Casilda, fueron otros los entrenadores que lideraron las esperanzas futbolísticas de los chilenos. Revise cómo comenzaron y terminaron los procesos de los seleccionadores que antecedieron a Sampaoli en la "Roja".

BIELSA, LA GRAN SORPRESA DE HAROLD MAYNE-NICHOLLS
El comienzo de la era de Marcelo Bielsa en la selección chilena ocurrió el 10 de agosto de 2007, cuando Harold Mayne-Nicholls sorprendía a todos señalando la contratación del ex seleccionador de Argentina para que liderara a Chile en su intento por clasificarse al Mundial de Sudáfrica 2010.

"Hemos decidido que el señor Marcelo Bielsa sea el entrenador de nuestra selección nacional con miras a la clasificación del mundial de Sudáfrica", eran las palabras del timonel de la ANFP.

Bielsa llegaba a reemplazar a Nelson Acosta como adiestrador nacional, luego que el estratega uruguayo nacionalizado chileno renunciara tras los casos de indisciplina (el llamado "Puerto Ordazo") que afectaron la participación de Chile en la Copa América de Venezuela 2007.

El debut del transandino en la "Roja" se produjo el 7 de septiembre de 2007 y no fue fácil. El equipo criollo perdió en Zúrich frente a Suiza por 1-2. Mientras que el de 11 de septiembre del mismo año la escuadra nacional ganó su primer partido con Bielsa en la banca, fue un triunfo por 2-0 sobre Austria en Viena.

Mientras que en confrontaciones oficiales, también su estreno tuvo "dulce y agraz". El 13 de octubre de 2007, Chile debutó en las clasificatorias con una caída ante Argentina por 0-2 en Buenos Aires. En tanto, el 17 de octubre, la Selección se impuso por 2-0 sobre Perú en el Estadio Nacional.

UNA RENUNCIA QUE DEJO MUCHAS "VIUDAS"
El término del período de Marcelo Bielsa en la Selección Chilena fue traumático para los hinchas, jugadores y dirigentes nacionales. Fue el fin de una era en donde Chile había clasificado al Mundial y se habían alcanzado los objetivos trazados.

El técnico que fue campeón de los Juegos Olímpicos dirigiendo a la albiceleste, oficializó su renuncia el 4 de febrero de 2011, argumentando que fueron los dirigentes de los equipos grandes quienes provocaron su determinación.

Bielsa señaló en su concurrida conferencia de prensa que "el fútbol chileno no le va a perdonar a Colo Colo, la U y la UC el escenario actual que han creado. (Sergio Jadue) Me dijo que no dependía de los tres grandes pero describió como un logro el apoyo de Jaime Estévez, presidente de la UC, para crear la comisión de selecciones. Yo le dije, ¿Pero usted no tiene autonomía para hacerlo por si solo? Me dijo que sí".

El argentino se despidió del público nacional señalando que "quiero agradecer a quienes me permitieron trabajar en el fútbol de este país. A los futbolistas, a los compañeros más cercanos. Considero mis tres años y medio en Chile como un regalo de la vida. Aprendí a amar la vida estando aquí".

"Sé positivamente que pierdo yo al irme. Traté de quedarme pero no pude lograrlo. A los futboleros y, si se me permite, a los chilenos en general, quiero decirles 'muchas gracias'", agregó.

Sin duda, la partida de Bielsa del complejo deportivo "Juan Pinto Durán" afectó tanto a los aficionados como al camarín. Fue el término de un proceso que dejó a muchos entristecidos, a los llamados "viudas" de Bielsa.

BORGHI, A LA SOMBRA DE MARCELO BIELSA
El 24 de febrero de 2011, 20 días después de la renuncia de Marcelo Bielsa, fue presentado el también argentino Claudio Borghi como técnico de la selección chilena.

El argentino era el candidato pretendido por gran parte de la hinchada nacional por su cercanía con los jugadores y por sus logros deportivos conseguidos como estratega de Colo Colo.

Pero las comparaciones con Bielsa fueron un problema que tuvo que soportar incluso desde antes de su debut. De hecho, en una de sus primeras conferencias de prensa, el ex DT de Argentinos Juniors comentó que "es una responsabilidad muy grande ser técnico de la selección, reemplazar un entrenador con los pergaminos de Bielsa y cumplir con las expectativas de la gente".

"Le preguntaba a unos periodistas cuántos entrenamientos vieron de Bielsa... Entonces es difícil comparar. Hizo un buen trabajo y está entre los mejores técnicos del mundo... Compararme sería irrespetuoso de parte mía. Yo tengo que hacer bien mi trabajo", agregó.

Su estreno en la banca nacional ocurrió en el Estadio Municipal de Leiria, cuando Chile igualó 1-1 con Portugal en un compromiso amistoso. El único gol chileno lo concretó el mediocampista Matías Fernández.

Después, antes de su debut oficial en la Copa América de Argentina, comenzó a manifestar su enojo por las constantes preguntas que le hacía la prensa respecto al trabajo del anterior seleccionador y comentó que "Bielsa ha dejado más viudas que la Segunda Guerra Mundial".

Mientras que su primer partido oficial fue el 4 de julio de 2011 en la Copa América, en donde superó por 2-1 a México, combinado que presentó una selección mixta entre juveniles y reservas.

En ese mismo torneo, Chile empató 1-1 con Uruguay y derrotó por 1-0 a Perú. Pero luego, el 17 de julio de 2011, sumó su primer gran fracaso. Los pupilos de Borghi quedaron eliminados del torneo luego que cayeron en cuartos de final por 1-2 ante Venezuela.

LOS RESULTADOS Y LAS POLÉMICAS "SEPULTARON" A BORGHI

Los malos resultados en las últimas fechas de las clasificatorias Sudamericanas y las numerosas indisciplinas en que se vieron involucrados los seleccionados nacionales, terminaron poniendo término anticipado al proceso comandado por Claudio Borghi.

El argentino fue despedido por la directiva encabezada por Sergio Jadue luego que su equipo fuera goleador 0-3 por Serbia en un amistoso disputado en Zurich, Suiza.

En una triste conferencia de prensa y luego de haberse reunido con Jadue, Bordhi señaló que "después de estos partidos que hemos tenido, el balance no es bueno. Me han pedido que dé un paso al costado. Fui despedido, yo no he renunciado".

"Se acaba una etapa muy linda, la mejor de mi vida. Estoy orgulloso de haber estado en este puesto", agregó de forma nostálgica el ex adiestrador de Boca Juniors.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.