Grupo Santander alcanza metas de capital antes de lo previsto
Santander, que en los últimos meses estuvo recortando agresivamente su exposición en América latina para captar fondos, reiteró que mantiene el objetivo de tener un ratio de capital central del 10% al cierre de junio del 2012.
El grupo financiero español Santander anunció el lunes que alcanzó con seis meses de anticipación el ratio de capital estructural del 9% que exige la Autoridad Bancaria Europea, una noticia que fue aplaudida por el mercado y hacía subir sus acciones.
Santander, que en los últimos meses estuvo recortando agresivamente su exposición en América latina para captar fondos, reiteró que mantiene el objetivo de tener un ratio de capital central del 10% al cierre de junio del 2012, un punto por encima de las exigencias del ente regulador de Europa.
El banco detalló que logró la meta del 9% con la generación orgánica de capital, la venta de diversas participaciones, el canje de participaciones preferentes por acciones nuevas y la reinversión de parte de su dividendo en acciones.
Las acciones de Santander subían un 1,54% a 5,534 euros en la bolsa de Madrid, mientras que el Ibex-35 de acciones líderes españolas sumaba un 0,72%.
"El mercado se lo está tomando de forma muy positiva porque esto le va a dar más margen a la entidad para incrementar las provisiones que le podría exigir el nuevo gobierno para afrontar las depreciaciones de sus activos inmobiliarios," dijo Nuria Álvarez, analista del sector bancario de Renta 4.
La semana pasada el ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró convencido de que la banca española necesita unos 50.000 millones de euros en provisiones adicionales para cubrir el agujero de la banca española.
Esto supondría elevar el nivel de provisiones desde el 30% hasta casi un 60%.
El broker BPI, que ya calculó la semana pasada que este nuevo esfuerzo en las coberturas podría llevar a Santander a registrar una caída de su ganancia neta del 10% en el 2012, señaló el lunes que el incremento de las provisiones planteadas por Guindos podría poner en peligro los compromisos
de la entidad con la EBA.
Nomura estimó la semana pasada en 3.700 millones de euros antes de impuestos la necesidad de provisiones adicionales para Santander, aunque agregó que tras el esfuerzo realizado durante los últimos 12 meses de elevar provisiones y capital, la entidad "puede absorber esto (el plan de Guindos) y aún cumplir con los nuevos requisitos de capital".
Santander Brasil
El grupo Santander transfirió a Santander España un 5,18 por ciento del capital social que tiene en Santander Brasil, en una reorganización interna del grupo que aumentará el capital en circulación en los mercados, o flotante, del banco brasileño a un 22,75%.
El banco informó mediante un comunicado emitido el lunes que Santander España llegó a un acuerdo transferir un 4,41% del capital social de Santander Brasil.
La participación se entregará a inversores en bonos convertibles emitidos por Santander España en octubre del 2010, cuando expiren esos títulos.
Con la operación anunciada, Santander España tendrá un 78,14% del capital con derecho a voto y un 76,97% del capital total de Santander Brasil, mientras que el capital flotante llegará a ser un 22,75% del capital total, informó el banco.
Las transferencias son parte del compromiso de Santander España de que Santander Brasil alcance un capital flotante de un 25%.
Las acciones del banco brasileño ganaban un 3,4% a 15,62 reales tras el anuncio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.