Informe de la ANI dice que grupo neonazi no es una "amenaza seria"
Este fue uno de los antecedentes que tuvo el Tribunal Constitucional para declarar legal al movimiento Patria Nueva Sociedad.
"De momento no representa una amenaza seria para la sociedad, teniendo en consideración tanto su discurso público, como especialmente su escaso poder de convocatoria".
Esta fue la conclusión del informe que la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) entregó al Tribunal Constitucional (TC) a raíz del análisis sobre declarar o no la ilegalidad del movimiento Patria Nueva Sociedad (PNS).
El organismo de inteligencia indica también que el PNS se declara en contra del racismo, niega ser antisemita y, además, se opone a las violaciones a los derechos humanos.
Este grupo alcanzó notoriedad pública en 2000, cuando convocó a un congreso de "nacionalidad y socialismo" en Concón, V Región.
El documento, junto a otro informe elaborado por el Ministerio Público que descartaba la participación de sus integrantes en actos ilícitos, fueron tomados en cuenta por el TC para rechazar la semana pasada la inconstitucionalidad del movimiento liderado por Alexis López Tapia. El caso partió hace cuatro años, cuando un grupo de parlamentarios, el Movilh y la Juventud Judía presentaron el requerimiento. En esa ocasión argumentaron que este y otros grupos habrían incitado diversos ataques neonazis registrados entre 2002 y 2006.
En el fallo, el TC indicó que la actual Constitución garantiza el pluralismo político y que no se acreditó que promoviera el uso de la violencia. "No se logró acreditar la existencia de objetivos, actos o conductas, imputables a dicha organización política, que no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional", señala el dictamen.
Al respecto, el diputado DC Gabriel Silber dijo que "no comparto para nada el pronunciamiento y estamos vulnerables al actuar de estos grupos que promueven el racismo y la violencia". Agregó que es necesaria que se apruebe la ley contra la discriminación, en especial la racial.
El abogado del PNS, David Morales, señaló que el grupo no invoca principios racistas ni violentistas. "La inconstitucionalidad de los movimientos políticos debe ser sobre sus actos y no sobre su ideología", dijo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.