José Pedro Fuenzalida: "Nunca pensé ser protagonista en esta Copa"
El carrilero vive sus mejores días en la Roja. Partió en la banca y hoy es una pieza clave de la campaña en la Copa Centenario. Con dos goles en el torneo, Chapa reconoce que le benefició la llegada de Pizzi. Hoy sólo piensa en la final del domingo.
José Pedro Fuenzalida, en menos de doce meses, tuvo un cambio de rol en la Selección. Si bien fue campeón con Chile en 2015, en aquella inolvidable Copa América no sumó un minuto. Hoy en cambio, cada vez que ingresa a la cancha, ya no camina directamente hacia la banca, porque en esta edición centenario se ganó su condición de titular.
Este miércoles, en el duelo ante Colombia, válido por las semifinales de la Copa América, el Chapa fue un jugador clave en la victoria, que le permitió al campeón de América anotarse en la final. Y ya fue estelar en los dos partidos anteriores. Es que la llegada de Juan Antonio Pizzi a la Roja le hizo bien al volante formado en Universidad Católica. El DT lo tiene bien evaluado y el jugador ha respondido. Ante la escuadra de Pékerman inició la jugada del primer gol, que definió Charles Aránguiz, y minutos más tarde se dio el gusto de convertir el 2-0. En zona mixta, el futbolista se dio el tiempo para responder una serie de preguntas a La Tercera. Está contento, y no lo oculta.
¿Cómo analiza la victoria ante Colombia y su actuación particular?
Estoy contento por el triunfo, por haber aportado con un gol, que es una situación importante para todos. Ahora hay que pensar en lo que viene. Hay que prepararse bastante para la final.
¿Recuerda la jugada del primer gol? Su carrera desarmó a la defensa rival...
Fue un pique largo. Creo que Charles me envía el pase, que después me llevo con la cabeza. La pelota quedó dividida, quedó un poco larga. Quería tirar el centro, pero no lo vi con claridad. Por eso me frené y vi a varios jugadores. Por suerte me quedó de zurda y decidí enviar el centro. Hubo muchos rebotes y eso nos favoreció.
En el nuevo proceso ha asumido un protagonismo que no tenía con Sampaoli. ¿Se siente uno de los favoritos de Juan Antonio Pizzi?
Cuando te dan confianza, uno se siente bien. Cuando me dan la opción de jugar ante Argentina, en el primer partido, fue importante por la posibilidad de estar en cancha en partidos oficiales, ya que no me había tocado en las copas anteriores. Además, en ese partido, metí un gol y después siguieron confiando en mí para los partidos posteriores. Eso es lógico que me ayuda mucho. Uno siempre viene a la Selección esperando ser un aporte, y cuando se da uno se pone muy contento.
A Argentina le han convertido dos goles durante la Copa. Usted fue uno de los anotadores...
Sí, pero son cosas de equipo. Argentina nos estaba ganando y se dio el tema del gol al final. A mí me ayudó en la confianza, me puso contento, pero ahora sólo hay que pensar en el equipo. Si pensamos individualmente en la Selección, no vamos a llegar a ningún lado.
¿Está en el mejor momento de su carrera, al menos en la selección chilena?
Estoy contento, por el momento me siento bien. Uno eso también trata de transmitirlo dentro de la cancha y de responder cuando te dan esa confianza.
¿Pensó que sería tan importante durante la Copa?
No, nunca pensé ser protagonista en esta Copa. Cuando uno recibe el llamado está contento, pero claramente, las veces que me había tocado estar, nunca había sido tan protagonista como esta vez. Eso se lo agradezco al cuerpo técnico porque confió en mí.
¿Cómo se fue dando este momento?
Fue algo muy rápido. Este año llegué a Católica, al principio me costó un poco por el tema físico, pero por la forma en que terminó el torneo me valió para que me llamaran. Me siento bien y muy contento por la confianza que me está dando.
¿Se vive diferente la competencia cuando se es protagonista?
Es importante para uno cuando participa. Cuando estamos en estos campeonatos en que se juega cada cuatro días, poder estar jugando te mantiene bien, te mantiene concentrado y eso te pone contento.
Usted, incluso, se retiró durante un tiempo del fútbol. ¿Le dan vuelta todas esas situaciones que han pasado durante su carrera?
No, son etapas. Uno vive cada etapa y aprende de esas cosas. Esa etapa me sirvió mucho, pero ahora estamos en otro momento, disfrutando del presente.
Algunos hinchas cuestionaron que usted fuese titular y no Edson Puch...
Uno siempre entiende que la gente opina de una manera, el técnico también tiene que decidir por el equipo y uno por su lado trata de responder. Yo entro con esa sensación de poder ser un aporte para el equipo. Creo que lo he conseguido.
¿Es clave la confianza que le ha dado Pizzi?
Esa confianza es fundamental. Me la han dado, la he sentido y lo único que tengo que hacer es responder dentro de la cancha
¿Cómo llega el equipo físicamente a la final?
Somos un equipo que está bien físicamente, que trabaja cada partido con mucha intensidad. Nos quedan estos días para recuperarnos y enfrentar la final de la mejor manera.
¿Cómo analiza el presente de Argentina?
Es un rival durísimo. Viene de jugar dos finales, en el Mundial y en la Copa América. Tendremos que hacer el mejor partido si es que nos queremos quedar con esta Copa América.
¿Qué errores no se pueden repetir ante los transandinos, respecto al debut?
A un equipo como Argentina no se le pueden dejar los espacios que le dejamos (en el debut). Perdimos pelotas en el mediocampo y nos pillaron mal parados. Los jugadores que tienen adelante te hacen sentir esos errores. Contra estos jugadores, se deben cometer los menos errores posibles.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.