Matan a un líder de al-Qaeda en Yemen
El supuesto dirigente de un grupo de la organización insurgente murió tras un tiroteo con las fuerzas de<br /> seguridad yemeníes.
El supuesto líder de una célula de al-Qaeda en Yemen murió este miércoles en un tiroteo con las fuerzas de seguridad, aseguró el gobernador de la provincia donde sucedieron los hechos.
Se cree que Abdullah Mehdar era el dirigente del grupo de al-Qaeda en la provincia de Shabwa, a unos 600 kilómetros al este de la capital yemení, Saná.
Según las informaciones difundidas, otros cuatro miembros de la misma célula fueron detenidos.
"Las fuerzas de seguridad mataron a Abdullah Mehdar anoche después de haber cercado su residencia", apuntó Ali Hassan al-Ahmadi, gobernador de la región.
De acuerdo con la policía, en el interior de la vivienda había 20 insurgentes que ofrecieron resistencia al asalto.
ATENCION SOBRE YEMEN
Tras el tiroteo, en el que también murió un agente del gobierno, la mayor parte de ellos logró escapar.
Por otro lado, en un incidente que no estaría relacionado, murieron dos soldados en una emboscada cerca de Ataq, la capital provincial.
La semana pasada, funcionarios yemeníes anunciaron la detención de otro cabecilla de al-Qaeda en una redada a unos 40 kilómetros al norte de Sanaa.
Yemen se situó en el centro de la atención internacional después de que la rama de al-Qaeda en la Península Arábiga se responsabilizara del ataque frustrado contra un avión con destino a Estados Unidos el pasado 25 de diciembre.
Algunos expertos aseguran que miembros de al-Qaeda se están trasladando a Yemen a causa de la presión a la que se ven sometidos en Afganistán, Pakistán y Arabia Saudita.
"Les ayuda el hecho de que grandes zonas del territorio de Yemen están controladas por poderosas y bien armadas tribus, y no por un gobierno central que se está acercando cada vez más al gobierno de Estados Unidos y a sus asesores antiterroristas", apuntó recientemente el analista de la BBC Jeremy Bowen.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró recientemente que no tenía "ninguna intención" de enviar tropas a Yemen o Somalia para combatir al grupo militante en esos países.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.