Nintendo mantiene proyección de ganancias para 2010 pese a caída de 42% en el trimestre

La compañía tiene como objetivo atraer a los jugadores con el lanzamiento de una consola DS con capacidad 3D, seguido de una nueva generación de la consola Wii.




La empresa japonesa Nintendo mantuvo el jueves su previsión anual de ganancias, pese a registrar una caída del 42% en su beneficio operativo trimestral por una menor demanda de su consola de videojuegos y por la fortaleza del yen.

Con una popularidad a la baja de sus consolas más antiguas, el principal fabricante mundial de videojuegos está recortando precios y sacrificando sus márgenes para impulsar las ventas frente a rivales como Sony y Microsoft.

También le estaba pasando factura la caída inesperada del valor de las divisas en Estados Unidos y Europa, que representaron un 80% de las ventas de Nintendo, y la recesión del mercado de videojuegos.

Nintendo mantuvo su previsión de beneficio operativo, a que este caiga un 10%, hasta 320.000 millones de yenes (unos US$3.680 millones), en el ejercicio hasta marzo de 2011. El consenso del mercado se situó en 305.000 millones de yenes.

La compañía tiene como objetivo atraer a los jugadores con el lanzamiento de una consola DS con capacidad 3D, seguido de una Wii de nueva generación, aunque puede ser demasiado tarde para impulsar su beneficio del actual ejercicio.

Los analistas dicen que la compañía puede empezar a vender su última DS en Japón a fin de año.

Nintendo dijo que el beneficio operativo de abril a junio cayó a 23.300 millones de yenes desde 40.400 millones de yenes. La estimación media de dos analistas encuestados por Thomson Reuters fue de 31.000 millones de yenes.

PROYECCION
La previsión de ganancias de la compañía en mayo había anticipado una tasa de cambio medio de 95 yenes por dólar y 120 yenes por euro. En abril-junio, el yen estuvo en 92 unidades frente al dólar y a 117 frente al euro.

Al mismo tiempo, los aficionados se estaban apañando con juegos y hardware más viejos ante una crisis económica que estaba afectando al gasto del consumidor.

En Estados Unidos, el principal mercado de Nintendo, las ventas de la industria de los videojuegos se redujeron un 8% el año pasado, hasta US$19.700 millones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.