Preocupaciones por Ucrania presionan cierres estables de acciones europeas

El índice FTSEurofirst 300 terminó la sesión estable en 1.363,11 puntos, luego de que un repunte de Wall Street le ayudó a borrar buena parte de sus pérdidas hacia el final de la jornada.




Las acciones europeas cerraron estables el viernes, dado que la perspectiva de una renovada tensión entre Rusia y Occidente restó apetito por los activos de riesgo y opacó los sólidos reportes de resultados de compañías suecas.

El principal índice de las acciones europeas, FTSEurofirst 300, terminó la sesión estable en 1.363,11 puntos, luego de que un repunte de Wall Street le ayudó a borrar buena parte de sus pérdidas hacia el final de la jornada.

Los inversionistas estaban renuentes a abrir nuevas posiciones cortas después de que un avión de pasajeros fue derribado el jueves en el este de Ucrania, ante el temor de que la situación se deteriore más durante el fin de semana.

Pero la presión vendedora se disipó y la volatilidad disminuyó durante el día, ante la especulación de que el desastre también intensifique la presión internacional para resolver la peor crisis entre Rusia y Occidente.

El índice de volatilidad Euro STOXX, que mide el precio de las opciones sobre los valores más importantes de la zona euro, cayó 6,3% después de alcanzar un máximo de dos meses previamente en el día.

El mercado fue apoyado por una serie de optimistas resultados de empresas de Suecia. Ericsson, Electrolux y Swedbank reportaron cifras superiores a las expectativas.

Los títulos de Ericsson subieron 8,2%, impulsando a sus pares Alcatel Lucent y Nokia , puesto que sus resultados mostraron un alza de las ventas en sus unidades de redes gracias a un crecimiento en Oriente Medio, China, Estados Unidos e India.

La fabricante sueca de camiones Volvo no fue parte de la tendencia, al bajar 5,4% luego de reportar un alza menor a la prevista de sus ganancias por un bajo repunte en la demanda desde Europa que lo dejó con una sobrecapacidad.

El declive de Volvo lideró la ola liquidadora en el sector, donde Daimler y CNH Industrial pedieron un 1,7% y un 0,9%, respectivamente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.