Teletón Concepción inaugura Laboratorio de Marcha
<p>Se trata del segundo equipo que se instala en el país y permite analizar en profundidad las alteraciones de la marcha de los pacientes portadores de diferentes patologías.</p>
Hoy fue inaugurado en Concepción un moderno equipo que permitirá brindar una atención del más alto nivel a los pacientes que se atienden en los institutos Teletón del sur del país. Se trata de un Laboratorio de Marcha, una moderna tecnología que representa un salto en la rehabilitación y que permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes de los Institutos de Talca, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Además, este equipo permitirá prestar atender también a los pacientes de los nuevos institutos de Valdivia y Coyhaique, que serán inaugurados en 2011.
La ciudad penquista será la segunda del país que contará con uno de estos modernos equipos que permite analizar en profundidad las alteraciones de la marcha de los pacientes portadores de diferentes patologías neuro-musculo-esqueléticas y de esta forma plantear tratamientos en forma más precisa y con mejores resultados.
El presidente del Directorio Teletón, Alfredo Moreno, manifestó que "ya no será necesario ir a Santiago para encontrar las condiciones óptimas, ni tendrán que alejarse de sus familias. Este Laboratorio permitirá potenciar el compromiso que ha tenido Teletón con la rehabilitación de nuestros pacientes".
El Laboratorio de Marcha es un importante avance tecnológico en el ámbito de la rehabilitación, investigación y tratamiento de los pacientes portadores de enfermedades invalidantes de origen neuromusculoesquelético (Parálisis Cerebral, Espina Bífida, Miopatías, neuropatías, Amputados y otras).
Este Permite mejorar tanto las técnicas de tratamiento de rehabilitación, como las quirúrgicas, además de unificar criterios terapéuticos, ortésicos, protésicos y quirúrgicos. Junto con esto, se puede realizar un seguimiento objetivo de la evolución de los pacientes y promueve el perfeccionamiento continuo de los profesionales en rehabilitación.
Esta alta tecnología que proviene de Italia y fue donada por el Banco de Chile, cuenta con 6 cámaras infrarrojas que captan y procesan la información de marcadores dispuestos en las articulaciones del paciente, las cuales dan cuenta de cómo se mueven las articulaciones (pelvis, cadera rodilla y tobillo) en los 3 planos del espacio. Además el sistema cuenta con 2 plataformas de fuerzas dispuestas en el suelo, que informan de cómo se relacionan los distintos pesos del cuerpo del paciente con el suelo y su reacción y posee 2 cámaras de video convencional que registran la marcha de los pacientes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.