¿Cuántos obstáculos más para la inversión?

Corte de Apelaciones de Valparaíso
¿Cuántos obstáculos más para la inversión?


SEÑOR DIRECTOR:

En la V Región, un reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha puesto en duda el verdadero propósito del recurso de protección, incrementando la incertidumbre para el desarrollo inmobiliario.

Es lo ocurrido con una empresa inmobiliaria, que contaba con los permisos para desarrollar cinco edificios de 14 y 15 pisos, con una inversión cercana a los 100 millones de dólares. Sin embargo, la corte acogió un recurso de protección presentado por comunidades del sector, quienes argumentaron que la obra afectaba su derecho a un ambiente libre de contaminación. Como resultado, el proyecto quedó transitoriamente paralizado, a pesar de haber cumplido con la regulación aplicable.

La resolución judicial exige nuevos trámites, algunos sin justificación clara u otros que ya fueron abordados en instancias anteriores, lo que suma otro escalón más de incertidumbre a un sector que ya enfrenta múltiples regulaciones, generando riesgos que pueden desincentivar la inversión.

El recurso de protección fue creado como un mecanismo de emergencia para resguardar derechos fundamentales. Actualmente, está siendo utilizado para modificar decisiones administrativas de organismos especializados. Esto no solo desvirtúa su propósito original, sino que también interfiere con el marco normativo que regula el desarrollo inmobiliario en Chile, dificultando el crecimiento del país y echando a perder nuestra institucionalidad jurídica.

Karlfranz Koehler

Abogado Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.G.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.