Tensiones en el gobierno de Petro

La cuarta crisis de gabinete en menos de tres años de gobierno y la polémica transmisión en vivo de un consejo de gabinete dejaron en evidencia las divisiones y confusión interna del gobierno colombiano.
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, no ha tenido un buen comienzo de año. Hace algunas semanas tuvo que desistir de su negativa inicial a recibir a los inmigrantes ilegales deportados por Estados Unidos, luego de que Donald Trump amenazara con elevar en 25% los aranceles a Colombia, desatando fuertes críticas internas por lo que fue visto como un arrebato improvisado. Su plan de “paz total” para Colombia también se encuentra en jaque luego de que el ELN reanudara la violencia en el noreste del país. Y a todo ello se sumó en los últimos días la polémica por su decisión de transmitir en vivo un consejo de gabinete, que en lugar de mostrar a un mandatario en control del país, dejó en evidencia las profundas divisiones internas que atraviesan al gobierno.
La transmisión de la cita ministerial, que tomó por sorpresa a muchos de los presentes, derivó luego en una ola de renuncias de ministros que terminó el domingo de la semana pasada con el pedido de dimisión a todo su gabinete por parte del Mandatario, para reconfigurar su equipo de cara a los últimos 18 meses de gobierno. Se trata de la cuarta crisis de gabinete en los poco más de dos años y medio de gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, si las anteriores marcaron la salida de representantes del ala más centrista del gobierno, vinculada al liberalismo, esta vez la fuga se ha dado entre quienes eran consideradas figuras más cercanas al corazón del proyecto original de Petro, como la ministra de Medio Ambiente o el titular de Defensa.
Las tensiones políticas y los cuestionamientos internos han sido la tónica del primer gobierno de izquierda de la historia de Colombia y gran parte de ello es atribuido al estilo personalista del propio Mandatario. La actual crisis se explica también en ello, no solo por la decisión de emitir el consejo de gabinete sin informar a los participantes, sino especialmente -como quedó de manifiesto en la reunión- por la designación de Armando Benedetti como su jefe de gabinete, una persona con un polémico historial. Ex jefe de campaña del Mandatario, fue luego embajador de Colombia en Venezuela, puesto del que fue removido tras darse a conocer una serie de audios donde amenazaba con revelar el origen, supuestamente irregular, de fondos de campaña.
Lo anterior dejó en evidencia un gobierno que parece no seguir un rumbo claro y que está entrampado en sus propios conflictos internos. Petro no solo reconoció en la reunión de ministros el escaso avance de sus promesas de campaña, sino además apuntó a los propios ministros de ser responsables de ello. De las grandes reformas que prometía el gobierno, solo la reforma previsional logró salir adelante.
Con una coalición de gobierno tensionada desde el centro y desde la izquierda, la duda que ronda en Colombia es cuál será el camino que seguirá el Presidente Petro en el poco menos de un año y medio de gobierno que aún le queda, si mostrará una mayor disposición al diálogo o insistirá en radicalizar sus posturas.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.