Consume menos
¿Se puede vivir sin gastar plata? Algunos lo consiguen. O casi.
Pueblos de bajo consumo
Ante la posibilidad de llegar al temido peak del petróleo, momento en que la producción de este combustible alcanzará su máximo y declinará irreversiblemente generando una crisis de abastecimiento, en 2006 el profesor universitario Rop Hopkins desafió a sus alumnos a convertir un pueblo del sur de Irlanda en autosuficiente. El experimento dio vida al primero de los 160 Transition Towns que hoy existen en el mundo, donde el uso del dinero es muy escaso. Para organizarse bajo los postulados de estos ahorrativos pueblos que se organizan entre sus vecinos para compartir el auto o comprar a granel, –tal como lo hacen en Villa El Manzano, el primer transition town de Chile en la Región del Biobío–, hay que visitar www.transitionnetwork.org
Personas que viven sin plata
- Documental: Living without money (2010) retrata la historia de una alemana que decidió dejar de usar dinero: regaló su casa y sus muebles y ahora vive en casas de personas que están de viaje. Lo que necesita lo consigue cambiando lo poco y nada que tiene. Se encarga en www.livingwithoutmoney.org.
- Libro: The moneyless man: a year of freeconomic living, narra la experiencia del economista británico Mark Boyle, quien a los 31 años dejó su exitoso cargo para vivir sin plata: instaló una casa rodante en una granja orgánica donde cosecha su comida, se mueve a pie, cocina con horno a leña y habla por un celular que solo recibe llamadas. US$ 16.16 en amazon.com
Comunícate gratis
Los teléfonos inteligentes, como el iPhone y Blackberry, permiten bajar aplicaciones gratuitas o de muy bajo costo para comunicarse gratis con otros móviles que tengan el mismo programa. El único requisito es contar con internet y, en algunos casos, con la última versión del software del teléfono (que se actualiza gratuitamente). Además de Whattsapp, con 250 millones de usuarios y que solo permite enviar mensajes de texto sin costo, la aplicación estrella es Viber –disponible solo para iPhone y Android–, que permite hablar por celular sin desembolsar un peso entre quienes tengan la aplicación. Gratis en Applestore.com
Haz trueque
Ferias de intercambio
-En el barrio Yungay: se realiza cada 2 meses en las plazas Yungay o Brasil y es la más afianzada de la capital. Parte a mediodía y dura hasta que se pone el sol. Se intercambia ropa, libros, revistas y DVDs. La próxima es en septiembre. www.elsitiodeyungay.cl
-Barrio Esmeralda: el sector se ha transformado en un polo de diseño independiente y, como parte de esa recuperación, vecinos y locatarios han realizado ya tres ferias en la plaza del Corregidor Zañartu en la que se hacen trueques de ropa vintage, libros, juguetes, y objetos de decoración. La próxima es el 4 de octubre. www.plazacorregidor.com
-Valdivia: el Jardín Agroecológico San Francisco realiza ferias los primeros sábados de mes durante la primavera y el verano. Trocan desde libros hasta semillas. A fines de año organizan la Feria Estación en el terminal de ferrocarriles de la ciudad. truekevaldivia.wordpress.com
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.