Consultas, días cama, intervenciones: el fuerte avance de Indisa Maipú en sus primeros dos años de funcionamiento

Indisa Maipú
Indisa Maipú.

En 2024 la cantidad de pacientes únicos que atendieron fueron 100.870. Las cirugías que más se realizan son colecistectomía (extraer una vesícula biliar) y amigdalectomía (extirpar las amígdalas). Mientras que las especialidades más demandadas son traumatología y ginecología. El año pasado las consultas crecieron 31,6% en doce meses, totalizando 161.662 en 2024; y anotaron un alza de 60,8% en días cama, con 12.562 ocupaciones.


Es un proyecto en el que han venido trabajando desde hace más de una década. En 2010 Clínica Indisa compró, en $ 3.196 millones de esa época, tres inmuebles colindantes en la comuna de Maipú, para desarrollar un proyecto clínico, que suma cuatro hectáreas construidas (43 mil m2).

Era su primera gran apuesta fuera de su sede central de Providencia. La segunda gran apuesta llegó este año, cuando el 10 de enero, en paralelo con EuroAmérica adquirieron, en partes iguales, el 55,74% de la Clínica Las Condes que tenía Cecilia Karlezi, a precio de liquidación: US$40 millones.

A fines de 2022 terminó la construcción de la primera etapa de la Clínica Indisa Maipú, ubicada en la zona de Américo Vespucio con Santa Elena, un sitio próximo a centros comerciales y de alta conectividad por la autopista. “Se trata del centro hospitalario privado más importante del sector surponiente de Santiago, gracias a que incorpora alta tecnología y una amplia oferta médica, permitiendo el acceso a una salud de vanguardia y calidad a todos los habitantes de esa zona de la capital”, dice la memoria 2023 de la compañía.

Si bien abrió sus puertas a fines de 2022, se inauguró oficialmente en mayo de 2023. Pero en lo concreto, Indisa ya lleva dos años operando en la segunda comuna más poblada del país, con más de 585 mil habitantes, y donde se concentra una parte relevante de la clase media de la Región Metropolitana. En todo caso, apuntan a llegar no solo a los habitantes de Maipú, sino también a las comunas aledañas, como Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y Melipilla, por lo que el universo total supera el millón de personas.

¿Cuáles son las cifras de sus primeros dos años de funcionamiento? Según información entregada por Indisa, en Maipú actualmente cuentan con 224 médicos, pero totalizan 400 profesionales. Tienen 68 camas abiertas, y 164 camas instaladas. En 2024 la cantidad de pacientes únicos que atendieron fueron 100.870. Las cirugías que más se realizan son colecistectomía (extraer una vesícula biliar) y amigdalectomía (extirpar las amígdalas). Mientras que las especialidades más demandadas son traumatología y ginecología.

Indisa Maipú

A diciembre de 2022 acumularon 7.185 consultas. Al cierre de 2023 fueron 122.846. Mientras que a diciembre de 2024 anotaron 161.662 consultas, esto es un incremento de 31,6% en doce meses. Los días cama crecieron incluso más: si en 2022 hubo solo 202 ocupaciones, en 2023 anotaron 7.813, y en 2024 fueron 12.562. Eso significa que el año pasado anotaron un alza de 60,8% en días cama, en comparación a lo registrado en 2023.

Las intervenciones también anotaron una tasa relevante de crecimiento en 2024. En 2022 solo se realizaron 97 intervenciones, en 2023 subieron a 2.367, y en 2024 casi duplicaron esa cifra al llegar a 4.170, esto es un alza interanual de 76,2%.

El mayor incremento el año pasado se registró en medicina física y rehabilitación. Si en 2022 anotaron solo 56 prestaciones de este tipo, en 2023 fueron 2.652, y el año pasado llegaron a 5.939, un aumento de 123,9%.

Por su parte, imagenología anotó un alza de 42,7% el año pasado, pasando de 63.918 en 2023, a 91.199 en 2024. En tanto, en 2022 reportaron 3.711 prestaciones en este ítem. En paralelo, los procedimientos el año pasado subieron 31,6%, al pasar de 26.902 en 2023, a 35.412 en 2024. En 2022 fueron 1.529.

Indisa Maipú

En laboratorio el incremento fue de 28,4% en doce meses al cierre de 2024, ya que totalizó 678.006, versus los 528.122 de 2023. En 2022 se registraron 32.747 prestaciones en este ítem.

Por último, en urgencias hubo un alza de 23,5% el año pasado, al pasar de las 28.339 atenciones reportadas en 2023, a 34.996 en 2024. En tanto, en 2022 anotaron 2.199.

Eso significa que el total de prestaciones que acumula Clínica Indisa Maipú desde que abrió en 2022 son 1.854.631. De ellas, el 55% fueron reportadas en 2024 (1.023.946), mientras que el 42% ocurrió en 2023 (782.959).

“Indisa Maipú nació con el propósito de cerrar una brecha en la oferta de salud de calidad en la zona. Hoy, con más de 1.800.000 prestaciones realizadas desde noviembre de 2022, aspiramos a expandir el acceso a servicios médicos de alta complejidad, pero siempre con un enfoque humano y cercano”, señala Martín Manterola, gerente general de Clínica Indisa.

El ejecutivo destacó la mayor rentabilidad acumulada al tercer trimestre de 2024, lograda a partir de un aumento del 60% en los ingresos respecto al primer año de operaciones. “Nuestro compromiso es continuar creciendo junto a la comunidad, con una visión que combina excelencia médica, accesibilidad y servicio”, añadió.

El subdirector de Clínica Indisa Maipú, Dr. Marcelo Barría, enfatizó: “Nuestra urgencia 24/7, el helipuerto y los modernos pabellones quirúrgicos son solo algunos ejemplos de cómo priorizamos la atención oportuna. Recientemente incorporamos el PAD de parto, dando acceso a un servicio de maternidad con habitaciones individuales y de alta calidad a las beneficiarias de Fonasa de Maipú y sus alrededores. A esto se suma una amplia oferta de exámenes y procedimientos que garantizan un servicio completo desde la consulta médica, pasando por los exámenes y procedimientos, y llegando en el caso que sea necesario a lo quirúrgico”.

Además de la atención médica, desde Indisa señalan que la clínica en Maipú “ha impulsado iniciativas comunitarias para promover la salud y el bienestar, como corridas, caminatas y salidas en bicicleta, consolidándose como un agente activo en la mejora de la calidad de vida de la población. Asimismo, en 2024 la clínica generó y participó de alianzas público-privadas con la Municipalidad de Maipú, por ejemplo, a través de clínicas móviles en beneficio de los vecinos, que espera poder replicar durante el 2025″.

El Dr. Barría además comentó: “Nuestra expansión a Maipú no solo nos permitió acercar servicios médicos de excelencia a una población que antes debía trasladarse largas distancias, sino también establecer una relación de confianza con la comunidad. Seguiremos trabajando para que la atención de calidad sea accesible para todos”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.