Lithium Chile concreta nuevo joint venture: se asocia con la francesa Eramet para proyecto en el salar de Llamara
![salar de llamara](https://www.latercera.com/resizer/v2/VH4RE5P6LVDT7KVBJX4FBYWKFI.jpg?quality=80&smart=true&auth=b2b0c788ea9e36c83b1de3029398cc7efe137d8ded0de622dcbc1cd6e5dbaa58&width=690&height=502)
Tras asociarse con el grupo Errázuriz en Coipasa, la firma de origen canadiense ahora acordó un programa de exploraciones por fases en el depósito salino ubicado al sur de la Pampa del Tamarugal, en la Región de Tarapacá. Eramet irá aumentando su capital en la firma conjunta, y tiene la opción de llegar al 100%.
La canadiense Lithium Chile sigue activa en el mercado nacional del mineral crítico para la electromovilidad. Tras conformar una asociación en partes iguales con el grupo Errázuriz para postular a un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el salar de Coipasa, este martes la firma anunció un nuevo joint venture en áreas donde cuenta con pertenencias mineras. Se trata del salar de Llamara, un desconocido depósito salino ubicado al sur de la Pampa del Tamarugal, en la Región de Tarapacá, y que destaca no sólo por contener litio, sino además tierras raras.
A través de un comunicado, la firma basada en Calgary, Alberta, anunció la “exitosa ejecución de un acuerdo de joint venture con Eramet, una renombrada empresa minera europea con sede en París, Francia”.
“Conocida por su experiencia en la extracción y procesamiento de metales, Eramet es el socio ideal para avanzar en el desarrollo de la propiedad de Lithium Chile en el área de Llamara a través del proyecto Molle Verde”, indicaron.
El acuerdo contempla que Eramet desarrolle un programa de exploración por fases, el que se llevará a cabo durante los próximos tres a cuatro años. Con la finalización de cada fase, Eramet tendrá la oportunidad de aumentar su capital social en la empresa conjunta titular de los derechos mineros, adquiriendo potencialmente hasta el 70% al final de la tercera fase. Sin embargo, también tiene la opción de llegar al 100% del capital social.
En tanto, Lithium Chile tendrá derecho a un bono de éxito, cuyo monto se mantuvo bajo reserva, pero que estará “basado en la cantidad de recursos equivalentes de carbonato de litio delineados, de acuerdo con un instrumento NI 43-101 o similar”.
Steve Cochrane, presidente y CEO de Lithium Chile, destacó sobre la operación que “la incomparable experiencia y credibilidad de Eramet refuerzan significativamente nuestra posición en la industria minera”.
“Esta asociación subraya nuestro compromiso compartido de impulsar proyectos mineros sostenibles en Chile. Esperamos aprovechar sus capacidades para maximizar el potencial de nuestras propiedades chilenas”, agregó.
Cochrane finalizó asegurando que “el joint venture con Eramet también refuerza que la cartera de proyectos de litio de Lithium Chile en Chile tiene un importante valor potencial que actualmente no se refleja en la valoración de la compañía”.
Lithium Chile cotiza en la bolsa canadiense TSX Venture Exchange, con una capitalización bursátil de 138,44 millones de dólares canadienses, monto que equivale a cerca de US$96,4 millones.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.