La recomendación del presidente del BID a los inversionistas: “Entren en América Latina”
En su discurso que inauguró la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores de la institución, Ilan Goldfajn hizo hincapié en el trabajo colaborativo con organizaciones de la sociedad civil y las “estrategias de país” que el BID ha trabajado en modificar durante el último tiempo. Además, dio a conocer la nueva capacidad de préstamo que tendrá el banco.
“Es increíble tener la posibilidad de poder reunirnos todos en un solo lugar para poder hablar sobre nuestro trabajo y prioridades compartidas”.
Con estas palabras, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, dio inicio a la 65ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores. El encuentro, que se realiza en Santiago, se lleva a cabo desde este miércoles y el próximo domingo 30 de marzo, en Santiago y reunirá a más de 30 expositores.
En su discurso, Goldfajn hizo hincapié en el trabajo colaborativo con organizaciones de la sociedad civil y las “estrategias de país” que el BID ha trabajado en modificar durante el último tiempo.
“Los desafíos que enfrentamos requieren de asociaciones fuertes, robustas con los bancos multilaterales, las organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, sector privado y otros. Ustedes forman una parte esencial de nuestro trabajo, nuestros proyectos, nuestras estrategias y cómo funcionamos como institución”, señaló el presidente del BID.
Luego, en un foro de preguntas abierto a los presentes, Goldfajn manifestó la importancia de mantener una “buena relación” con los inversionistas. En este mismo sentido, mencionó el programa “BID para las Américas”, el que tiene como objetivo, justamente, atraer inversionistas al continente.
“Estamos en el mundo diciéndole a los inversionistas, entren en América Latina, nosotros somos el puente para llegar a América Latina. Porque nosotros tenemos la garantía de que es un buen proyecto que nosotros originamos y, además, las salvaguardas que tenemos nosotros da la garantía que eso está bien hecho”, expresó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
Goldfajn centró su discurso en 11 proyectos y reformas que serán presentados durante este encuentro anual. Como primer anuncio, el presidente del BID detalló el aumento de los recursos disponibles, lo que permitirá una mayor capacidad de préstamos tanto para el sector público como para el privado.
“Queremos ser un banco que tenga una presencia mayor, tanto en la escala como en el impacto. En escala necesitas más recursos, pues trabajamos en nuestra tesorería, en lo que hacemos para tener más capacidad de préstamos. Pues bien, tengo un número para decirles. En el banco público, el que presta a los gobiernos, vamos a conseguir más US$5.000 millones hasta 2030. En 10 años son US$50.000 millones”, detalló.
Además, en la parte privada, “ya llevando en cuenta la nueva estrategia de negocio y capitalización, vamos a tener más US$13.000 millones incluyendo movilización para atraer”. Estos montos se traducen en “que al año vamos de US$25.000 millones a US$38.000 millones. Eso es significativo”, agregó Goldfajn.
“Pero poder prestar más no significa que lo vas a hacer bien, porque no podemos medirnos por lo que ponemos. Tenemos que medirnos por lo que se logra, por lo que se cambian las vidas. Y ese es el impacto. Y las otras reformas son todas sobre la calidad, sobre la efectividad, sobre el conocimiento, sobre todas las reformas que tienen que ver cómo usamos lo que tenemos, los recursos, para mejorar vidas en la región”, puntualizó Goldfajn.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.