AFP analizan medidas a seguir ante efectos de caso BTG en Chile




El impacto aún es desconocido, pero la sensación que existe es que podría ser más grave de lo que ha salido hasta ahora. Esa es la postura que están planteando los fondos de pensiones respecto a los efectos que podría tener en Chile la detención en Brasil del CEO de BTG Pactual, André Esteves, en medio del escándalo de corrupción de Petrobras.

De hecho, el gerente de inversiones de una de las administradoras asegura que están esperando más antecedentes para determinar qué medidas tomarán respecto de la relación que mantienen con el grupo en nuestro país, mientras que desde otra AFP manifiestan como una opción real el dejar de operar con el grupo brasileño en Chile.

Todo ello, en un contexto en que ayer la Superintendencia de Pensiones envió un oficio a todos los fondos de pensiones para que le informen las medidas que emprenderán para cautelar la seguridad de los fondos, así como la importancia de la inversión y la rentabilidad de la misma en BTG Pactual y otras sociedades del grupo.

Dado que las AFP no están invertidas en BTG Pactual, sino que son aportantes en sus fondos, la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, no ve consecuencias directas. “Impacto directo no habrá, pero evidentemente puede existir un impacto reputacional a lo que sí estamos sumamente atentos, coordinados con las otras superintendencias”.

Y es justamente el daño reputacional que podría tener el grupo en Chile, y de manera especial al banco, lo que más preocupa a los principales ejecutivos en Santiago.

El otro flanco que está latente se relaciona con la figura de uno de los socios chilenos del grupo brasileño, como es Juan Andrés Camus, que a su vez es presidente de la Bolsa de Comercio, cargo desde el cual ha llevado adelante un discurso en defensa de la probidad. De hecho, y aunque no está en tabla, algunos directores de la plaza capitalina señalan que igualmente el tema será abordado, ello pese a que varios de ellos hablaron por teléfono con Camus apenas se supieron los hechos en Brasil. En todo caso, destacan que aún no es tiempo para sacar conclusiones, al menos hasta que no haya una sentencia en el caso de Esteves.

¿Venta de filial bancaria?

En Brasil, en tanto, el presidente interino de la entidad, Persio Arida, señaló que espera que la detención de Esteves se resuelva rápidamente. Ayer, el ex CEO negó ante la policía de su país el estar involucrado en escándalo de corrupción. Pese a que Esteves es investigado por pagar para evitar que su nombre fuera mencionado en el caso, según la prensa brasileña, éste también negó estar obstruyendo las investigaciones.

De todos modos, ayer Moody’s y Fitch se sumaron a lo que Humphreys ya había anunciado el miércoles y pusieron bajo revisión, con perspectiva negativa, la clasificación de BTG.

En medio de todo ello, la revista Veja señaló que el grupo financiero había contratado a Bradesco y UBS para vender la filial bancaria, lo que sin embargo no ha sido confirmado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.