Empresarios: Con más confianza en su negocio que en la economía del país




Más optimismo respecto de la situación del negocio propio que en la economía general existe entre los 251 empresarios que participaron de la encuesta de la UDD que, entre otros puntos, devela cuáles son los sectores más optimistas sobre el futuro y cuáles menos.

Así como los encuestados tienen una mejor percepción de las condiciones de su industria que de la economía general, los resultados también revelan que los empresarios no esperan grandes cambios ni mejoras sustanciales en la marcha de la economía al menos en el corto plazo, pero que sí creen que en tres años más el escenario será distinto.

Este mayor optimismo -la sensación de que la economía mejorará de acá a tres años- también involucra otros aspectos como mayores precios de venta y mayor inversión. Pese a ello, también se advierte que el valor de los insumos subirá -impactando en los costos- mientras que el nivel de contrataciones se mantendrá, eventualmente presionando al alza la inflación.

Por sectores, el que se tiene mejores perspectivas del futuro es el agro. “Esta industria percibe que la situación general del negocio mejorará tanto a un año plazo como a tres años plazo”, plantea el informe, que añade que además los empresarios de este sector no están considerando aumento en las dotaciones. Además, las perspectivas positivas, a diferencia de lo que ocurre en el general de las empresas, no sólo se circunscriben a tres años sino que ya para un año aguardan “brotes verdes”.

Distinta es la percepción en el resto de los sectores. Es así como, mientras que comercio - industria y minería, además del sector financiero, registran percepciones más intermedias “donde se prevé una mantención de la situación a futuro a un año, para registrar una mejora en tres años más”.

En el caso de la construcción, esta industria se perfila como la más pesimista, ya que prevé un escenario peor que el actual para un año plazo, aunque mejor para tres años más. “Todos los sectores, sin embargo, prevén aumento de inversión, aumento de precio de los insumos y mantención en la dotación de mano de obra para tres años más”, se advierte.

Respecto al sector financiero, el informe sostiene que la percepción general es optimista: que la situación económica global mejorará en tres años más, de la mano de aumentos de los precios de venta lo que, sin embargo, no se producirá ahora sino que hacia 2018.

“Por el lado de los ingresos, se espera que los precios de venta no aumenten a un año, para registrar incrementos en tres años más, lo anterior, con una adecuada capacidad para atender clientes (a ambos plazos) y en una situación de equilibrio de captaciones y colocaciones nacionales (también a ambos plazos).  Se espera además que aumente la producción (tanto a uno como a tres años plazo), sin un incremento de trabajadores, pero con un incremento en la inversión a tres años”, explica el reporte asociado a la encuesta de la UDD.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.