Juan Andrés Camus recibe blindaje de la Bolsa, pero sujeto a nuevos antecedentes
Cerca de una semana lleva BTG Pactual en el ojo del huracán, luego de que su CEO en Brasil, André Esteves, fuera detenido para ser interrogado por su participación en el escándalo de corrupción de la petrolera estatal, Petrobras, detención que a partir del domingo se alargó de forma indefinida tras una resolución de la Suprema Corte.
Mientras los pasos que se están dando en Brasil están siendo detalladamente informados por la filial chilena a los reguladores locales (ver nota relacionada), ayer la figura de Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y también director de BTG Pactual Chile recibió un importante espaldarazo. Tras analizar los sucesos, el directorio de la BCS lo ratificó en su cargo.
Sin embargo, se estableció una condición: la filial chilena del grupo no puede estar involucrada en los hechos acontecidos en Brasil. De hecho, integrantes de la mesa afirman que de cambiar los hechos, se reunirían de forma inmediata para analizar las medidas y ya bajo nuevos antecedentes la continuidad de Camus en el cargo no estaría asegurada.
De acuerdo al artículo 27 de los estatutos de la BCS, el directorio tiene la facultad de suspender de las funciones a un corredor, entre otras razones, en caso de que uno de sus directores, ejecutivos o accionistas, que posea más del 10% de capital suscrito haya participado en actuaciones, negociaciones o actos jurídicos de cualquier clase, contrarios a las leyes, normas o sanas prácticas financieras o mercantiles que imperan en Chile o en el extranjero. Esteves, pese a haber renunciado a su cargo, mantiene el control del 28,8% del holding.
La decisión fue tomada tras 45 minutos de discusión en el directorio de ayer, tiempo en el que Camus no estuvo presente por decisión propia.
Más tarde, a través de un comunicado, el directorio de la plaza señaló que “abordó en su sesión ordinaria celebrada el día de hoy (ayer) la situación públicamente conocida que afecta en Brasil al controlador de BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa, y acordó solicitar a dicha corredora que proporcione información detallada en la que explique la situación legal que afecta a su controlador y accionista mayoritario indirecto, así como las medidas específicas adoptadas y que contemple adoptar en relación con tales hechos”.
Frente a ello, la corredora de bolsa de BGT respondió que “el Sr. Esteves es una parte investigada, sin que hasta la fecha se le hayan formulado cargos. Tampoco se ha iniciado requerimiento o procedimiento alguno contra entidades de BTG Pactual Brasil (...) El gobierno corporativo de esta Corredora se ajusta a las normas legales y reglamentarias aplicables en Chile, así como a las directrices de su Directorio”.
Buscan la calma del mercado
En Chile, Alejandro Montero, gerente general de Banco BTG Pactual, aseguró ayer: “quiero dar tranquilidad a nuestros clientes, en cuanto a que las operaciones de BTG Pactual en Chile se desarrollan normalmente”.
Asimismo, destacó que la exposición de las AFP “a BTG Pactual no es material y todos los fondos suman menos de US$700 mil” y que la gestión de los fondos se realiza de manera independiente y con patrimonios segregados.
Además, a través de una carta a sus clientes destacó que “en primer lugar, quisiera señalar que la situación que hemos conocido en estos días desde Brasil es una situación seria y lamentable, que ha requerido de toda nuestra atención para dar tranquilidad a nuestros clientes, contrapartes y supervisores sobre la seguridad y el normal funcionamiento de nuestras operaciones”.
En cuanto a los efectos, al interior de la corredora de bolsa, en tanto, afirman que pese a que es una situación que los ha dañado en lo reputacional, el impacto en el retiro de fondos ha sido menor, además de se una situación que esperaban. En los fondos mutuos ya se ha visto algún efecto.
La principal preocupación de los ejecutivos en Chile es evitar que se repita la historia de Banco Penta y LarrainVial, que tras verse envueltos en los escándalos de financiamiento irregular de la política y la investigación del Caso Cascada, respectivamente, las administradoras de fondos decidieron desprenderse de sus depósitos (Banco Penta) o dejar de operar con ellos, en el caso de LarrainVial.
En esta línea, Montero detalló que “en el caso de BTG Pactual Chile AGF, quiero recordar que la gestión de sus inversiones se realiza de manera independiente (...) y los patrimonios invertidos se custodian en forma totalmente separada de BTG Pactual, garantizando su integridad”.
Esto, luego de que las AFP fueran oficiadas por la Superintendencia de Pensiones el viernes y, además, señalaran que se encuentran analizando la situación para determinar si tomarán o no medidas respecto a sus operaciones con el grupo.
Sin embargo, Feller Rate dio un paso más allá a las revisiones de clasificación realizadas la semana previa y asignó un creditwatch negativo a las clasificaciones de solvencia y de depósitos a plazo de Banco BTG Pactual Chile, dado que la clasificadora “considera que los hechos informados y sus repercusiones en términos de la imagen y reputación del holding brasileño pueden afectar el desarrollo de las actividades de BTG Pactual en Chile y, con ello, retrasar la materialización de los planes comerciales del recién conformado banco en el país”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.