Académica UC y directora de investigación de J-Pal: "Los efectos de la inmigración sobre salarios son bajos"
Hoy concluye el encuentro anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea), en Guayaquil, Ecuador, uno de los espacios más relevantes para que los economistas de la región presenten sus investigaciones.
En la edición número 23 del evento, presentó ayer la académica canadiense del Instituto de Economía de la UC y directora de investigación de J-Pal, Jeanne Lafortune, quien además lidera la lista de mujeres más citadas que trabajan en Chile respecto a publicaciones de los últimos 10 años (según Repec).
En una sesión en la que se reconoció los trabajos de economistas jóvenes, la doctora en Economía del MIT dictó la cátedra "Mercados laborales, cambios tecnológicos e inmigración: aprendiendo del pasado".
¿Cuáles son los puntos clave de entender desde el punto de vista económico de las olas migratorias recientes?
-A veces tenemos la sensación que la migración es algo muy reciente, pero la verdad es que en EEUU o en Canadá la fracción de la población que nació fuera del país solo recientemente alcanzó los niveles de inicios del siglo XX.
Nosotros queríamos tratar de entender cómo el sistema productivo responde a la llegada de migrantes. Muchas veces en la prensa y los discursos políticos, tenemos la visión de que los migrantes llegan y reemplazan a los nativos y nada más cambia en la economía, y entonces queríamos tratar de mostrar que eso no puede ser verdad y quisimos ver cómo las firmas responden.
¿Qué datos tomaron?
-Lo hicimos con granjas en EEUU viendo qué hacen las granjas cuando llegan más inmigrantes y lo que vimos es que cambian lo que cultivan. Se meten a cultivar productos que requieren más trabajadores que tractores y máquinas.
Eso permite entonces a la economía no reemplazar nativos por migrantes, sino que aumentar su demanda por trabajadores. En el sector manufactureros vimos que algo similar pasaba, que cuando los migrantes llegaron y no tenían mucho capital humano las firmas respondieron cambiando la cantidad de capital, de máquinas que estaban usando.
¿Los migrantes frenan los procesos de automatización?
-Es una de las maneras que la economía puede absorber los inmigrantes sin potencialmente tener muchos efectos sobre los sueldos de los nativos. Ahora, en un trabajo que estamos haciendo con la Comisión de Productividad en Chile estamos mirando justamente cuáles son las características de los inmigrantes aquí y cómo eso nos puede ayudar con toda la información que tenemos a pensar en el rol de la migración en Chile.
Tomando en cuenta los datos de EEUU, ¿el aumento de inmigrantes los últimos años en Chile no estaría teniendo algún efecto en el mercado laboral? Incluso el Banco Central lo ha mencionado.
-Podría ser. La evidencia que tenemos en general en EEUU y en Europa son efectos sobre salarios bastante bajos, comparado con lo que uno podría anticipar, y normalmente enfocados a grupos muy específicos, que son muy sustitutos al migrante que llega.
Por ejemplo, uno podría pensar que los afroamericanos en EEUU sufrieron cuando hubo la gran ola de migración latina en EE.UU., pero la verdad es que el afroamericano tiene una característica que lo distingue mucho del latino que es hablar bien inglés, entonces hay bastante evidencia que esa diferencia lingüística protegió de alguna manera al americano con poca calificación de la competencia.
Los que fueron más perjudicados por la ola de migración latinos fueron los latinos de segunda generación, los hijos de latinos que no tenían más que la secundaria completa, esos fueron los que sufrieron.
¿Cómo puede la economía chilena absorber la llegada de inmigrantes?
-Uno podría pensar que los migrantes bolivianos, peruanos, colombianos en Chile son un poco sustituto al migrante latino que llega a EEUU, pero igual no hemos encontrado el efecto que habíamos pensado podríamos ver.
Esto nos llevan a pensar que hay otro margen de ajuste, que la economía tiene muchas maneras de absorber esos migrantes, ampliándose, produciendo más potencialmente en Chile, exportando más porque se tiene un mercado internacional bastante abierto y que esas cosas pueden explicar la falta de efectos.
¿Pero esos efectos se van más allá del ciclo económico? Porque pareciera que es más fácil cuando hay boom.
-Se ha tratado de mirar en situaciones en que sea más difícil, y no se ha visto tanta diferencia.
Ahora bien, los migrantes no son tontos. Hubo una gran salida desde EEUU de vuelta a México con la gran recesión, entonces los migrantes también entiende que el mercado a veces no les puede ofrecer posibilidades, y son bastante móviles y pueden responder a eso.
Anticipo que si Perú o Bolivia estuviesen en una ola de crecimiento mucho más rápida que Chile uno podría ver el fenómeno reverso. Si Venezuela tiene una situación política más estable, también podríamos ver personas de vuelta.
¿Hay diferencia en la movilidad entre los menos calificados y los más calificados?
-La literatura argumenta que hay restricción al crédito en la decisión de emigrar. Los muy pobres no son capaces de tomar el avión e irse, entonces hay algo de eso. Los que tienen más recursos, sueldos más altos, son claramente más capaces de responder a eso, pero también fueron probablemente los primeros que llegaron.
¿Entonces en Chile hay espacio para la llegada de más migrantes, sin mayores efectos en el mercado laboral?
-Esa es la predicción que uno puede encontrar, o que si hay, van a hacer efectos bastante limitados.
¿De qué otra forma se puede abordar la llega de inmigrantes?
-La economía ha trabajado mucho en el efecto sobre los nativos, pero muy poco sobre cómo hacer que su integración sea más fácil, más fluida. Es un poco iluso pensar que si no se hace nada se van a ir.
La diferencia de ingresos, de bienestar, entre Chile y los países donde viene la migración es muy alta, entonces la migración no va a parar. En vez de tener esa actitud tratemos de que los migrantes sean más integrados, más reconocidos y que ahí la economía chilena puede aprovecharlos mejor.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.