Avanza proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica

Avanza proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica

La iniciativa establece medidas para prevenir y alertar actividades relacionadas con el crimen organizado.


Avanza en el Congreso el proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica. Este miércoles fue sometido a votación en particular en la Comisión de Seguridad Pública del Senado, donde se aprobaron por unanimidad los primeros cuatro artículos de la iniciativa, que busca perseguir la ruta del dinero ilícito, mejorar la coordinación entre instituciones y fortalecer sus atribuciones para dicha finalidad.

“Por ejemplo, si tenemos el caso de un indigente que, de un momento a otro, abre una cuenta corriente y hace un depósito de 20 millones de pesos, ese depósito de 20 millones de pesos no es un delito, pero es una actividad económica que eventualmente podría estar ligada a un delito. Como sabemos, hoy en día el crimen organizado utiliza a indigentes para crear empresas, para abrir cuentas corrientes y para hacer una variedad de cosas vinculadas a sus actos. Por lo mismo, este proyecto busca que este tipo de eventos que pudieran ser sospechosos e indicativos de un delito sean alertados e investigados” dijo el ministro de Hacienda Mario Marcel.

Desde el Ministerio de Hacienda, detallaron en un comunicado que este proyecto permite la creación del Subsistema de Inteligencia Económica, el cual está integrado por la Unidad de Análisis Financiero, el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuyos integrantes podrán intercambiar información y requerir antecedentes entre sí y a otros organismos públicos. Si los datos intercambiados poseen el carácter de secretos o reservados, se mantendrá dicho carácter sin perjuicio de su traspaso o intercambio.

Y luego apuntó a que a través de este grupo de instituciones, será posible la ejecución de labores de inteligencia consistentes en la recolección, evaluación y análisis de la información vinculadas a actividades que tengan relación con delitos tributarios, aduaneros, económicos, lavado de activos, tráfico de armas, entre otros.

La senadora PS, Paulina Vodanovic, planteó que “Este proyecto de ley, presidente, con mucho respeto lo digo, no ha avanzado en trece meses por este recelo de ciertas personas que no quieren finalmente que se abra el secreto bancario, que se investigue a quienes pueden estar involucrados en el crimen organizado. Me parece grave que la ciudadanía pueda concluir que un poder del Estado como el legislativo pretenda amparar la delincuencia de cuello y corbata”.

La iniciativa establece medidas para prevenir y alertar actividades relacionadas con el crimen organizado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.