Biobío es la región que más tiendas de retail abrió en los últimos cuatro años

conceOK

Según un estudio de Mapcity, la zona pasó de tener 40 tiendas en 2015 a 58 el 2019, lo que representa un incremento del 45%. Solo tres regiones presentan menos tiendas que en 2015 y dos se mantienen sin variación.


En tiempo del boom del e-commerce, las tiendas físicas no han detenido sus aperturas. Según un estudio de Mapcity, al que tuvo acceso PULSO, de las 16 regiones del país, 11 han incrementado el número de tiendas en los últimos cuatro años.

La región del Biobío concentra la mayor cantidad con 18 aperturas, pasando de 40 tiendas en 2015 a 58 un alza de 45% (ver infografía). En este caso, las aperturas corresponden a todo tipo de tiendas, desde grandes retailers a medianos y locales.

Le siguen la región del Maule y la Metropolitana con 15 cada una, mientras que Ñuble aumentó en 12 tiendas, llegando a 27. Para esta región, se trata en su mayoría de ubicaciones operadas por retailers medianos, aunque también por marcas locales como Copelec, que concentra su operación en dicha región.

Las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota y Aysén, son las únicas con menos tiendas que hace cuatro años, quedando las dos últimas con cinco ubicaciones cada una. En su mayoría, se trata de retail de gran superficie.

En cuanto la Región Metropolitana, la zona suroriente registró más aperturas, con tres nuevas tiendas, mientras que la zona centro es la que más disminuye, con tres tiendas menos.

Causas y efectos. "Los procesos de cierre de las tiendas son complejos y pueden influir una serie de variables, como el menor dinamismo económico, cambios en el equipamiento urbano que afecten el nivel de tránsito del lugar o la creciente incorporación de canales de venta on line", explicó Marcelo Zolezzi, subgerente de Estudios de Mapcity.

Zolezzi comentó que en general, los cierres de locales se están notando más en el retail mediano. "En estas tiendas, cualquier alza en la UF/m2 de arriendo es muy sensible al precio final y las empresas no tienen las mismas espaldas económicas que los gigantes del retail".

De hecho, en ciudades que han ido mejorando su equipamiento urbano, los precios de arriendo tienden a subir, lo que no implica mayor flujo de personas. "Lo que ha tendido a pasar es que muchos locales que cierran buscan como alternativa los proyectos de outlet en zonas secundarias de cada ciudad", agregó Zolezzi.

Imagen-LT-tiendas-retail-chile-santiago.jpg

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.