Cámara de Diputados aprueba en general proyecto que busca aumentar los impuestos a los altos patrimonios

Los parlamentarios lo aprobaron por 105 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones. La iniciativa propone aplicar un gravamen de 2,5% al patrimonio neto sobre los US$22 millones, sube la tasa impositiva a las grandes empresas de 27% a 30% y elimina transitoriamente dos exenciones. Ahora la propuesta vuelve a la Comisión de Constitución para su discusión en particular.
Sigue avanzando el proyecto que sube el impuesto a los altos patrimonios. La Cámara de Diputados lo aprobó por 105 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones. Con ello se supera el quórum establecido de 3/5, es decir 92 parlamentarios.
Ahora, la iniciativa vuelve a la Comisión de Constitución para su discusión en particular. Esta instancia lo analizará la próxima semana.
En líneas generales, el debate estuvo centrado en la recaudación proyectada y las complejidades para su aplicación.
Desde la oposición- impulsores del proyecto- la argumentación apuntó a que se realizaron cambios que mejoraron el proyecto recogiendo las recomendaciones de los expertos.
Asimismo, señalaron que las dudas en la recaudación y a su implementación operativa se debe a que ni el oficialismo y ni el gobierno quiere avanzar en un proyecto que suba los impuestos a los sectores de mayores ingresos.
Por su parte, desde el oficialismo si bien se mostraron a favor de avanzar en cambios impositivos, rechazaron que esta sea la forma de allegar mayores recursos.
Desde RN, los diputados plantearon que su propuesta de aplicar una tasa a los retiros del FUT y la repatriación de capitales es lamejor fórmula para aumentar la recaudación.
De hecho, el diputado Alejandro Santana sostuvo que “si en la oposición son consecuentes y de verdad le interesa la gente que lo pasa mal, deberíamos tener el apoyo de la oposición a esta iniciativa. La recaudación conservadora de nuestro proyecto es de US$5.500 millones. Nos falta es que el gobierno patrocine esta iniciativa”.

El contenido
La semana pasada la Comisión aprobó la indicación sustitutiva que fusionó la propuesta de la diputada Camila Vallejo (PC) con la de Matías Walker (DC).
Esta considera tres ejes: el primero, un tributo de 2,5% a las personas que tengan un patrimonio neto igual o superior a US$ 22 millones. De acuerdo con el texto, el patrimonio neto se entiende como la totalidad de los bienes, derechos, valores y/o beneficios que conforman su activo, ubicados en Chile y/o el exterior, deducidas las deudas u obligaciones fehacientemente acreditadas, contraídas para su adquisición.
El segundo, el aumento transitorio de la tasa del Impuesto de Primera Categoría a las compañías con ingresos superiores a 1.000.000 de UF (US$41 millones), al 30% para las utilidades que se perciban o devenguen en el ejercicio 2021 y 2022. Hoy el impuesto a las grandes empresas es de 27%.
Y como tercer eje se incluye la eliminación transitoria de algunas exenciones tributarias por los ejercicios 2021 y 2022: los beneficios tributarios establecidos en los artículos 107 de la Ley sobre impuesto a la renta, sobre la enajenación o rescate de acciones y otros instrumentos con cotización bursátil y la Exención de Impuesto de Primera Categoría que beneficia a los retiros de los Fondos de Inversión Privado, al tenor de la ley 20.712 sobre Administración de fondos de terceros y carteras individuales.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.