El mercado confirma pronóstico de un débil crecimiento económico 2022, nuevas alzas en la tasa y que el dólar no bajará de $ 800 en dos años
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas del Banco Central, la economía chilena crecerá a un ritmo de 11,9% este 2021.
El mercado una vez más corrigió al alza sus perspectivas para el PIB 2021. De acuerdo a la Encuesta de Expectativas del Banco Central, la economía chilena crecerá a un ritmo de 11,9% el ejercicio que está a punto de terminar, más que el 11,2% previsto el mes anterior.
Se trata de la decimotercera corrección al alza consecutiva para las proyecciones del PIB 2021, el año de la recuperación, de la fiebre del consumo y de niveles de liquidez jamás antes vistos.
Sin embargo, 2022 es otra historia y los cálculos de los expertos es que la actividad, que se desarrollará con un nuevo gobierno, se ralentizará con fuerza, a una expansión de sólo 2%. Es el mismo pronóstico de la encuesta de noviembre.

Para 2023 la situación no mejorará y los expertos también estiman que el PIB crecerá un 2%.
La inversión (formación bruta de capital fijo) cerrará 2021 con una expansión de 13,50% (frente al 12,5% del cálculo anterior), pero también se enfriará el próximo año con un crecimiento de solo 2%.
Para noviembre, los consultados por el emisor creen que el Imacec crecerá 12,10%.
Respecto a la inflación, cuya variación en doce meses está en 6,7%, máximos desde 2008, los expertos esperan que en diciembre el IPC experimente un aumento de 0,5%, tal como fue en noviembre pasado, según el INE.
En 11 meses, los consultados por el instituto emisor esperan que la inflación alcanzará un 4,8%.
Tasas y dólar
En medio de las presiones inflacionarias que afectan a la economía chilena, el emisor continuará con el acelerado retiro del estímulo monetario.
A una semana de la reunión de política monetaria del Banco Central, los expertos estiman que el emisor llevará la tasa de interés hasta un 4%, desde el 2,75% actual. Además, pronostican que la tasa rectora se ubicará en 5% en cinco meses, para seguir en ese nivel hasta el fin del ejercicio.

Respecto al tipo de cambio, que está muy cerca de los niveles históricos que alcanzó en marzo de 2020, los expertos consultados por el emisor creen que promediará los $ 827,50 en dos meses. Pero hay más ya que la encuesta revela que no caerá de los $ 800 en casi dos años.
Los expertos estiman que estará en torno a $ 810 en once meses y en $ 800 dentro de 23 meses.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.