Expresidente de Generadoras de Chile por descongelamiento de tarifas eléctricas: “El repago real va a ocurrir ya en la década del 30”

Ex presidente de Generadoras de Chile por descongelamiento de tarifas eléctricas: “el repago real va a ocurrir ya en la década del 30”

“Yo creo que uno de los temas que debió haberse hecho con mayor celeridad es haber asumido que esta realidad iba a venir, probablemente si se hubieran decretado más rápido las tarifas, habríamos visto las tarifas antes”, sostuvo Claudio Seebach, ex gerente de Generadoras de Chile.


Con el descongelamiento de las tarifas eléctricas, y los cuestionamientos hacia el ministro de Energía, Diego Pardow, el expresidente de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, conversó en una entrevista en Radio Duna, acerca de su visión por el alza de las tarifas. “El descongelar algo siempre es desafiante”, señaló Seebach.

El también decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, sostuvo que “yo creo que uno de los temas que debió haberse hecho con mayor celeridad es haber asumido que esta realidad iba a venir, probablemente si se hubieran decretado más rápido las tarifas, habríamos visto las tarifas antes”.


No te pierdas en Pulso

Así advirtió que respecto a la deuda que dejó el congelamiento de las tarifas de US$ 6 mil millones, “el repago real va a ocurrir ya en la década del 30, o sea hasta que se repaguen todas estas deudas. Eso no va a implicar de que las cuentas sigan subiendo, lo que va a subir es efectivamente ahora en el corto plazo y nuevamente es difícil presagiar nada”.

“Si hubieran hecho los decretos tal vez más rápido y más en los plazos que la ley incluso establece, probablemente habríamos visto menor acumulación de deuda y un impacto menor en finalmente lo que está sucediendo en la discusión política y efectivamente las cuentas”, acusó el académico.

Para Seebach, la solución para salir adelante son las energías renovables. “No son aquellas las que han generado las alza, al contrario, nos van a poder beneficiar en el futuro en poder mitigar parte de estas alzas”, declaró.

“Nosotros muchas veces vemos la cuenta de la luz de hoy con el espejo retrovisor de cosas que pasaron hace ni siquiera 5, incluso 10 años atrás”, indicó el académico para explicar el alza acumulada.

Gobierno alza y baja  Cuenta de luz
Ex presidente de Generadoras de Chile por descongelamiento de tarifas eléctricas: “el repago real va a ocurrir ya en la década del 30”

“En 2010, 2012, que hubo un gran crecimiento económico, desafió de desarrollar nuevas inversiones en energía, las licitaciones que se hacían a muy largo plazo fueron más caras. Luego en parte llegaron las nuevas tecnologías, hubo menor crecimiento económico, los contratos en las licitaciones empezaron a ser más baratos, pero nosotros vemos esos contratos recién a reflejarse nuestras cuentas años después”, sostuvo, con lo que se pensó, podría compensar la deuda futura.

“En todos los países, las cuentas subieron estratosféricamente y aquí de alguna manera claro, no lo vivimos, pero ahora producto de lo que mucho que demoramos en sincerar esto, este necesaria sinceramiento de los costos, es que estamos enfrentados a una situación que uno nunca quiere que llegue, el día que llegue la cuenta que hay que pagar, porque eso hace que sea sostenible nuestro sistema económico”, explicó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.