La inflación de China alcanza su máximo en cinco meses y persiste la deflación de la producción

FILE PHOTO: China Securities Regulatory Commission in Beijing
La inflación de China alcanza su máximo en cinco meses y persiste la deflación de la producción

El índice de precios al consumo subió un 0,5% el mes pasado respecto al año anterior, lo que supone una aceleración de la subida del 0,1% de diciembre, según datos oficiales.


La inflación al consumo de China se aceleró en enero a su ritmo más rápido en cinco meses, mientras que la deflación de los precios de producción persistió, como consecuencia de un gasto mixto de los consumidores y una actividad débil de las fábricas.

Según los analistas, es probable que las presiones deflacionistas persistan en China este año, a menos que los dirigentes económicos puedan reavivar la lenta demanda interna, en una situación marcada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los productos chinos, que añaden presión sobre Beijing para estimular el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo.

La inflación de China alcanza su máximo en cinco meses y persiste la deflación de la producción

El índice de precios al consumo subió un 0,5% el mes pasado respecto al año anterior, lo que supone una aceleración de la subida del 0,1% de diciembre, según mostraron el domingo los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, por encima del 0,4% estimado en un sondeo de Reuters entre economistas.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y el combustible, se aceleró hasta el 0,6% en enero, desde el 0,4% del mes anterior. Aunque se espera que los precios al consumo suban gradualmente, es improbable que los precios de producción vuelvan a terreno positivo a corto plazo, ya que persiste el exceso de capacidad en los bienes industriales, dijo Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit.

“Si se mide por el deflactor del PIB, aún se tardará unos cuantos trimestres en salir de la deflación”, dijo Xu.

Las cifras se vieron sesgadas por factores estacionales, ya que el Año Nuevo Lunar, la fiesta anual más importante de China, comenzó en enero de este año, a diferencia del año pasado, que fue en febrero. Normalmente, los precios suben porque los consumidores hacen acopio de productos, sobre todo alimentos para las grandes reuniones familiares.

En tanto, los precios de los billetes de avión aumentaron un 8,9% respecto al año anterior, la inflación del turismo fue del 7,0% y los precios de las entradas de cine y espectáculos aumentaron un 11,0%.

Los informes sobre el gasto de los consumidores durante las fiestas fueron dispares, reflejo de la preocupación por la seguridad salarial y laboral.

Drone view shows a cargo ship and shipping containers at the port of Lianyungang
La inflación de China alcanza su máximo en cinco meses y persiste la deflación de la producción

Aunque los ciudadanos chinos acudieron en masa a las salas de cine y gastaron más en compras, restauración y viajes nacionales, el gasto per cápita durante las fiestas creció solo un 1,2% respecto al año anterior, frente a un aumento del 9,4% en 2024, según estimaron los analistas de ANZ.

El IPC subió un 0,7% en enero respecto al mes anterior, por debajo de la subida prevista del 0,8% y frente a un resultado sin cambios en diciembre.

Para 2024, el IPC subió un 0,2%, en línea con el ritmo del año anterior y muy por debajo del objetivo oficial de alrededor del 3% para el año pasado, lo que sugiere que la inflación incumplió los objetivos anuales por decimotercer año consecutivo.

Por su parten, el índice de precios a la producción bajó un 2,3% interanual en enero, igualando la caída de diciembre y por encima del 2,1% previsto. Los precios de fábrica llevan 28 meses consecutivos en deflación.

Según Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management, no se espera que el Gobierno modifique la política monetaria o fiscal antes de la sesión anual del Parlamento en marzo.

“Para los responsables políticos, la incertidumbre externa parece tener más importancia que los retos económicos internos en estos momentos”, añadió Zhang.