Las ganancias de Heineken llevan a las bolsas europeas a un máximo histórico

Netherlands Heineken Russia
Las ganancias de Heineken llevan a las bolsas europeas a un máximo histórico

Las acciones de Heineken subieron más de un 10% y el índice paneuropeo STOXX 600 extendió sus ganancias tras cerrar este martes en cifras récord.


Las bolsas europeas ampliaban sus ganancias hasta alcanzar un máximo histórico el miércoles, apoyadas por los valores de los fabricantes de bebidas tras los buenos resultados de Heineken, mientras los inversionistas esperaban un dato clave sobre la inflación en Estados Unidos.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,10% tras alcanzar un cierre récord el martes. Por su parte, el índice de referencia alemán avanzaba un 0,2%, alcanzando un máximo histórico.

Mientras que, Heineken se revalorizaba un 12,51% después de que la cervecera anunciara unos beneficios mejores de lo esperado, pusiera en marcha una recompra de acciones por 1.500 millones de euros y pronosticara un mayor crecimiento para el próximo año.

FILE PHOTO: Heineken beer bottles are seen at a bar in Monterrey
Las ganancias de Heineken llevan a las bolsas europeas a un máximo histórico

Las acciones de la segunda cervecera más grande del mundo registraban su mayor ganancia diaria desde 1989 después de informar un crecimiento del 8,3% en sus ganancias operativas orgánicas anuales.

Este crecimiento superó las previsiones de los analistas, que preveían un aumento del 5,3%, y las expectativas de la propia empresa, que esperaban un aumento de hasta el 8%. Las acciones han estado en una trayectoria descendente desde julio, cuando los resultados del primer semestre de la empresa no cumplieron con las previsiones.

Los ingresos y volúmenes del cuarto trimestre de la compañía también aumentaron más de lo que habían pronosticado los analistas.

Este desempeño brinda mayor tranquilidad a los inversionistas que han criticado a Heineken por sus perspectivas demasiado prometedoras o insuficientes y por la volatilidad de sus resultados.

El programa de recompra de acciones de la compañía, de 1.500 millones de euros (US$ 1.550), durará dos años, y Heineken prevé un mayor crecimiento del beneficio operativo de entre el 4% y el 8% en 2025.

Dolf van den Brink, director general, explicó a los periodistas que el sólido rendimiento anual del grupo se debe en general a las continuas inversiones en crecimiento.

camion heineken
Las ganancias de Heineken llevan a las bolsas europeas a un máximo histórico

Lea Saenz, gerente de cartera de Flornoy Ferri, inversor de Heineken, dijo que el fuerte crecimiento del volumen fue un factor que ayudó a impulsar la reacción de las acciones, dadas las preocupaciones de los inversores de que la industria de la cerveza enfrenta un menor consumo a largo plazo.

Los resultados de Heineken fueron por lo tanto “súper positivos para el sentimiento y el ánimo de todo el sector”, dijo, añadiendo que su recompra de acciones también contribuyó al optimismo al destacar la confianza de la gerencia en los próximos dos años.

En mercados como Estados Unidos, algunos bebedores, especialmente los más jóvenes, han estado cambiando la cerveza y el vino por licores y cócteles.

La industria también ha enfrentado años de alta inflación de costos, lo que ha obligado a aumentos de precios que han afectado los volúmenes.

Esas presiones están disminuyendo, pero los aranceles propuestos o reales por el presidente estadounidense Donald Trump sobre México, Canadá, Europa y el acero y el aluminio podrían potencialmente ejercer presión sobre las operaciones de algunas cerveceras.

Van den Brink dijo a los periodistas que Heineken había tomado en cuenta esos riesgos en sus perspectivas para 2025 y no anticipó ningún impacto importante dado que Estados Unidos representa menos del 5% de los ingresos globales de Heineken.

Un portavoz de la empresa agregó que Heineken importa latas terminadas a Estados Unidos y, por lo tanto, no se ve afectada directamente por los aranceles sobre el aluminio en bruto.

A principios de febrero, su rival Carlsberg también informó un crecimiento de las ganancias operativas anuales en el tope de su rango previsto y pronosticó un crecimiento mayor al anticipado para 2025.

Su homóloga Anheuser-Busch InBev también se revalorizaba un 3,79%, mientras que el índice de alimentación y bebidas se disparaba un 1,7% y se situaba al frente del índice STOXX 600.

En tanto, Banco BPM subía un 2,1% después de que la tercera mayor entidad de crédito de Italia aumentara su objetivo de beneficios y retribuciones a los inversionistas hasta 2027, al presentar unos sólidos resultados para 2024. El valor impulsaba el índice de bancos europeos un 0,7%.

Los inversionistas esperaban los datos de los precios al consumo de enero en Estados Unidos para conocer las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal.

A esto le seguirá el segundo día de comparecencia ante el Congreso del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Los inversionistas también estaban pendientes de los anuncios arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, el último de los cuales fue su plan de imponer aranceles recíprocos a todos los países que cobran aranceles a las importaciones estadounidenses.