El positivo febrero para las utilidades de los bancos: ganaron casi US$ 600 millones

Tematica de Banco Estado
Las ganancias de los bancos suben en febrero tras la baja en el arranque del año

En tanto, las colocaciones del sistema bancario presentaron una contracción de -1,87% en 12 meses, según informó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).


Las utilidades de los bancos tuvieron un más que positivo mes de febrero. Según informó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las ganancias del sistema bancario totalizaron $ 557.964 millones (US$ 592 millones) en el segundo mes del año, esto es un alza de 77,33% respecto del mes anterior y un 16,67% en 12 meses.

CMF
Las ganancias de los bancos suben en febrero tras la caída en el arranque del año

Sin embargo, la CMF informó que en febrero las colocaciones del sistema bancario presentaron una contracción de -1,87% en 12 meses.

“El comportamiento de las colocaciones se explicó, principalmente, por la caída en la cartera comercial de -3,96%, junto con una disminución en consumo de -0,76%. En tanto, la cartera de vivienda creció 1,28%”, explicó el regulador.

Otro de los detalles que reportó la CMF fue que, en materia de riesgo de crédito, se redujeron todos los indicadores: el de provisiones, el de cartera con morosidad de 90 días o más y el de cartera deteriorada.

A nivel de carteras, y respecto del mes anterior, la CMF explicó que hubo un comportamiento dispar: crecieron los indicadores en consumo; cayeron los de comercial; mientras que, en vivienda, creció la mayoría, excepto el de morosidad de 90 días o más, que se contrajo.

En efecto, el índice de provisiones se redujo desde 2,60% a 2,59% y el de cartera con morosidad de 90 días o más lo hizo desde 2,36% a 2,33% y el de cartera deteriora desde 6,19% a 6,13%.

Respecto de 12 meses atrás, los índices de riesgo de crédito sobre colocaciones totales crecieron, según dijo la CMF. Por carteras, los indicadores de vivienda se incrementaron; en comercial la mayoría aumentó, excepto el de provisiones que se redujo; y en consumo, la mayor parte se contrajo, salvo el de provisiones que se incrementó.

Peso chileno
Las ganancias de los bancos suben en febrero tras la caída en el arranque del año

La rentabilidad sobre el patrimonio promedio alcanzó un 15,53% y sobre activos promedio un 1,30%, ambos indicadores mayores a lo registrado tanto el mes anterior como respecto de doce meses atrás.

Las cooperativas

Por su parte, las cooperativas supervisadas por la CMF registraron un alza mayor que la banca. El resultado del mes alcanzó los $ 12.957 millones de utilidad (US$ 14 millones), creciendo un 334,81% respecto de enero y un 83,75% respecto de doce meses atrás.

Al igual que para la banca, las ganancias de las cooperativas se recuperan tras la baja de las ganancias en enero, pero solo en su variación mensual. En el inicio del año, la CMF reportó $ 2.955 millones de utilidad (US$ 3 millones), cayendo un -69,99% respecto al mes anterior, pero creciendo 24,19% respecto de doce meses atrás.

Respecto al detalle de su desempeño, las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF se expandieron 6,71% en 12 meses.

“La cartera de consumo, que en febrero concentró el 70,05% del total, explicó mayormente la trayectoria de las colocaciones, registrando un incremento de 5,02% en 12 meses. La cartera de vivienda, en tanto, se expandió 12,14% y comercial un 4,06%”, dijo el regulador.

En materia de riesgo de crédito, los tres indicadores se incrementaron en el mes: el de provisiones alcanzó un 3,96%, el de cartera con morosidad de 90 días o más un 2,35% y el de cartera deteriorada un 7,83%.

Las trayectorias respecto de enero de 2025 fueron explicadas, prácticamente en su totalidad, por el comportamiento de los indicadores en la cartera de consumo.

Respecto de 12 meses atrás, creció el indicador de provisiones debido a igual trayectoria en consumo; el indicador de cartera con morosidad de 90 días o más y el de cartera deteriorada disminuyeron en igual periodo, en ambos casos, producto de los indicadores observados en las carteras comercial y vivienda.

Ante este contexto, la rentabilidad sobre el patrimonio promedio alcanzó un 13,15% y sobre activos promedio un 2,81%, ambas cifras mayores a lo registrado tanto el mes anterior como respecto de doce meses atrás.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.