María Fernanda Valdivieso: “Hay una falta de normativa que incentive el reúso del plástico”
Directora del Pacto Chileno de los Plásticos, entidad que fomenta la economía circular, cree que el rol de los ciudadanos es clave para que funcione la Ley de Reciclaje (REP) a partir del 2023. Por otro lado, se encuentra optimista porque muchas empresas están cambiando sus lógicas de producción.
De acuerdo con el último Reporte de Estado del Medio Ambiente 2021 desarrollado por el gobierno, se generaron alrededor de 20 millones de toneladas de residuos en nuestro país. Cerca del 30 % de la bolsa de basura promedio de los chilenos corresponde a envases y embalajes, siendo la gran mayoría material orgánico, y el resto es material descartable. La Ley REP y la Ley sobre Plásticos son parte de la legislación para abordar este tema.
Con eso como contexto, esta semana se ha realizado en Santiago la “Semana del Reciclaje”, que finaliza este domingo 27 de noviembre. Organizada por el Pacto Chileno de los Plásticos (una iniciativa de Fundación Chile y el Ministerio del Medio Ambiente), es un símil a la “Recycle week” del Reino Unido, que tiene como objetivo visibilizar el problema de la contaminación por plástico y fomentar el reciclaje en toda la población, con actividades familiares y conversatorios.
María Fernanda Valdivieso, directora del Pacto Chileno de los Plásticos, acaba de llegar de Europa de una visita organizada por el Programa para la Circularidad del plástico en América de la UE, donde vio la experiencia de países como Francia, Alemania, Holanda y Bélgica, y viene cargada de experiencias e ideas para Chile.
La pronta puesta en marcha de las leyes de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la que regula la entrega de plásticos de un solo uso (PUSU) y botellas plásticas, ¿tendrá un impacto profundo en la protección al medioambiente?
- El reciclaje sí puede mover la aguja en términos medioambientales. Se está abordando el tema desde muchas aristas, preparando el terreno para todas las instancias. La meta de la categoría “Envases y Embalajes” plásticos de la REP en esta primera etapa parece baja (3%), pero es el inicio para que en 12 años sea el 45% , permitiendo la adecuada gestión de los materiales y seguir sumando. Hay muchas empresas que ya comenzaron cambiando sus políticas de residuos y reciclaje, por lo que es una meta desafiante, pero alcanzable. Parece poco al inicio, pero es un cambio radical y vamos en la dirección correcta.
Siempre se habla de la responsabilidad de las empresas y productores en el reciclaje, ¿pero, cuál es el rol de las personas en este proceso?
- Es fundamental, ya que sin la gestión de residuos que se realiza en las casas se hace imposible tener los materiales que vayan a estos grandes Sistemas de Gestión (SG) individuale o colectivos, que contempla la REP. El “gran pero” es que no se pueden recuperar materiales si no llegan a los puntos limpios o son gestionados por los municipios. Por eso es importante el involucramiento de todos. A medida que pase el tiempo, esto deberá seguir sumando lugares y comunidades. El desafío es la educación y difusión de todo este proceso. Qué se puede reciclar, cómo separar y cuál es el rol de los ciudadanos. Hay que tener claro que es un sistema muy inteligente, bien interesante y que lleva muchos años operando en Europa, donde obliga a las empresas a trabajar en forma conjunta y que, además, les quita la presión a los municipios de gestionar todos los residuos. Por otra parte, la ley REP y los SG también han incorporado a un actor histórico: los recicladores base.
De acuerdo al estudio elaborado por el Pacto Chileno de Plásticos y GfK, el 62% de los chilenos declara no reciclar por falta de infraestructura, no tener puntos limpios cercanos o falta de servicios de recolección. ¿Cómo ve, entonces, esta nueva etapa con la normativa?
- En primer lugar, antes de reciclar hay que apuntar a reducir el consumo de plásticos y fomentar su reúso. Gran parte de los envases plásticos que utilizamos a diario no puede seguir un modelo circular, dado que han sido diseñados para ser descartados luego de ser utilizados por primera vez, lo que es conocido como “plásticos de un solo uso”; no pueden ser reutilizados, reciclados, ni compostados. Los plásticos de un solo uso son parte importante de los plásticos problemáticos dado que generan una enorme presión sobre el medioambiente y los recursos naturales.
Por otra parte, hay una falta de normativa que incentive el reúso del plástico, como, por ejemplo, en artículos de cuidado personal. El decreto 239 del ISP se debiera modificar para que sí se puedan vender los productos de higiene personal a granel. Eso es algo que está en discusión y que varias organizaciones estamos impulsando. Por otro lado, nosotros como pacto estamos también trabajando con el Minsal para hacer una modificación al reglamento sanitario de los alimentos, de manera que se plantee qué características debe tener un plástico para estar en contacto con alimentos. Hay que buscar un ajuste, porque es un material que puede durar 500 años y es muy versátil.
Con respecto a la siguiente etapa de la legislación sobre los PUSU que comienza en 2024, ¿tendrá un impacto importante en el rubro gastronómico y en la entrega de alimentos, como dichos sectores lo han planteado?
- Miramos con optimismo los avances en la primera etapa, como la prohibición del uso de utensilios desechables (bombillas, revolvedores, cubiertos de plástico, artículos de plumavit) en establecimientos de expendio de alimentos (restaurantes, cafeterías o fuentes de soda). A medida que comiencen a regir las nuevas obligaciones, de forma gradual se estará fomentando el reúso y reciclaje, avanzando así desde una economía lineal hacia una economía circular de los plásticos. Es un cambio en la forma de operar y en la de hacer las entregas. Pero también es una oportunidad de innovación y de investigar nuevas materialidades. Como, por ejemplo, la elaboración de botellas desechables con material reciclado, cuántas capas de plástico se usa y el nivel de transparencia, entre otros elementos. Es una enorme posibilidad para la industria y la generación de empleos verdes.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.