Wall Street cierra el semestre con sólido avance y el IPSA repunta en la primera mitad del año

Wall Street cierra el semestre con sólido avance y el IPSA repunta en la primera mitad del año

La Bolsa de Santiago también despidió la jornada con pérdidas, pero acumuló ganancias semestrales.


Las acciones estadounidenses cerraron débiles el viernes después de que un repunte inicial fracasó porque los inversionistas digirieron datos de inflación en línea y sopesaron la incertidumbre política después del debate presidencial estadounidense, mientras que Nike tuvo su caída diaria más pronunciada en más de dos décadas después de un pronóstico sombrío. La bolsa neoyorquina eso sí, finalizó el semestre con sólidas ganancias.

No creo que la cifra de inflación cambie mucho porque la Reserva Federal ha sido bastante seria con su objetivo del 2% y sigue siendo disciplinada”, dijo Ann Miletti, directora de renta variable activa de Allspring.

Wall Street cae mientras los inversionistas digieren los datos de inflación y el debate presidencial en EE.UU.

Los datos mostraron que la inflación mensual de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en mayo, un avance alentador después de que los fuertes aumentos de precios a principios de este año generaron dudas sobre la efectividad de la política monetaria de la Fed.

El informe del Departamento de Comercio también mostró que el gasto del consumidor aumentó marginalmente el mes pasado, alimentando el optimismo de que el banco central estadounidense podría diseñar un “aterrizaje suave” muy deseado para la economía.

Las apuestas sobre un recorte de tipos en septiembre aumentaron al 66% después de la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal, según mostraron los datos de LSEG FedWatch.

Así, los operadores han mantenido sus apuestas sobre dos recortes a pesar de las proyecciones de la Fed de sólo uno este año, ya que esperan que la inflación siga enfriándose.

Por su parte, el primer debate del jueves entre el presidente estadounidense Joe Biden y su rival republicano Donald Trump también afectó a las acciones, dijo Thomas Martin, gestor senior de cartera de Globalt Investments, citando el desempeño inestable del actual presidente.

La gente está pensando en lo que va a pasar con las elecciones presidenciales. Así que, en lugar de disminuir la incertidumbre después del debate, ha aumentado”, afirmó.

Wall Street cae mientras los inversionistas digieren los datos de inflación y el debate presidencial en EE.UU.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro revirtieron las pérdidas iniciales para cerrar al alza, lo que agregó presión sobre algunas acciones de megacapitalización.

Mientras que, la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, reconoció el enfriamiento de la inflación y señaló que es “una buena noticia que la política esté funcionando”. La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo que el banco central seguiría su propio camino ya que su objetivo de inflación aún no se ha alcanzado.

Por su lado, Nike se desplomó un 19,98% después de pronosticar una caída sorpresiva en los ingresos del año fiscal 2025 , lo que afectó al sector de consumo discrecional en general.

Ante este contexto, el Dow Jones cayó 0,12%, el S&P 500 perdió un 0,41% y el Nasdaq bajó un 0,71%. En el semestre, los tres indicadores anotaron sólidos avances.

En tanto, la Bolsa de Santiago cerró en rojo. Así, el IPSA -el principal selectivo local- cayó un 1,39% a 6.413,81 puntos.

“El IPSA cerró con una caída impulsada nuevamente a la baja por el ajuste en el precio de las acciones de SQM-B, que registró una caída de -4,65% en $38.027 por acción, en una jornada donde los futuros sobre el litio a diciembre 2024 bajaron un 1,23%”, comentaron desde Renta4.

Así, el IPSA terminó la semana con una caída de 1,15% y en el mes bajó 3,3%. Sin embargo, el balance semestral es positivo: el IPSA subió 3,49% en la primera parte del año y anota cinco semestres consecutivos al alza.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.