Recuperación del consumo impulsa ganancias de CCU entre enero y septiembre

Las utilidades llegaron a $125.520 millones entre enero y septiembre, lo que implica un aumento de 205,3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La recuperación del consumo elevó las ganancias de CCU. La empresa controlada por el grupo Luksic, logró utilidades por $125.520 millones entre enero y septiembre, lo que implica un aumento de 205,3% con respecto al mismo periodo del año pasado, según se desprende de sus estados financieros enviados hoy a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La compañía informó además que los ingresos por venta crecieron 32,1% en el periodo, lo que se explica por un alza de 16,9% en los volúmenes consolidados junto a precios promedio en peso chileno un 13,1% mayores.
“La expansión de los volúmenes fue impulsada por un aumento de 20,2% en el segmento de operación Chile; de 12,4% en el segmento de operación negocios internacionales y de 3,8% en el segmento de operación Vinos. Este positivo dinamismo de los volúmenes se debe a la recuperación del consumo, una sólida ejecución comercial y de la fortaleza de nuestro portafolio de marcas”, dijo la empresa en el análisis razonado enviado a la CMF.

En cuanto a los precios, la empresa explicó que se debe a “un crecimiento en el segmento de operación Chile, por un efecto mix positivos, basado principalmente en el desempeño de las marcas premium de cerveza, y la implementación de iniciativas de gestión de ingresos, también por una expansión en el segmento de operación negocios internacionales, que se explica por iniciativas de gestión de ingresos y efectos mix positivos en el portafolio, y por un aumento de 4,6% en el segmento de operación vinos, principalmente como consecuencia de un mejor mix en el portafolio”.
En cuanto al resultado del tercer trimestre, los volúmenes consolidados siguieron creciendo. Estos aumentaron 22% en relación a igual periodo del año pasado, principalmente por el positivo desempeño de sus operaciones en Chile y negocios internacionales. Así, los ingresos por ventas superaron en 45,4% a los del ejercicio anterior.
La empresa explicó además que este crecimiento trimestral tanto en volumen como en resultados financieros es superior a cifras que se vieron antes de la pandemia.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.