Wall Street cierra con nuevo máximo tras análisis de las actas de la FED y el IPSA extiende su caída

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,16%; el S&P 500 ganó un 0,24%; y el Nasdaq Composite avanzó 0,07%.
Las acciones estadounidenses cerraron el miércoles con ligeras alzas y el S&P 500 anotó su segundo máximo histórico seguido, mientras los inversionistas analizaban las minutas de la reunión de política monetaria de enero de la Reserva Federal y asimilaban los últimos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump.
En la reunión de enero de la Fed, el banco central estadounidense mantuvo sin cambios su tasa de interés oficial. Las minutas muestran que sus funcionarios expresaron preocupación por la obstinada inflación y el posible efecto de las propuestas políticas de Trump, en particular los aranceles, en sus esfuerzos por reducir el crecimiento de los precios a su objetivo.
No te pierdas en Pulso
“Hubo cierta discusión (en las minutas) de que puede haber cierta desaceleración económica por delante”, dijo Paul Nolte, asesor senior de riqueza y estratega de mercado de Murphy & Sylvest en Elmhurst, Illinois. “Quizá eso esté haciendo pensar a los inversores que la Fed podría recortar los tasas. Todavía está sobre la mesa”.
Trump anunció el martes que impondría aranceles “en torno al 25%” a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, la última de una serie de medidas que han suscitado preocupación por las consecuencias de una guerra comercial global.
“Creo que la gente está empezando a verlo como una moneda de cambio o una amenaza”, dijo Nolte.

el S&P 500 ganó 14,54 puntos, o un 0,24%, a 6.144,12 puntos; mientras que el Nasdaq Composite aumentó 14,99 puntos, o un 0,07%, a 20.055,72 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 71,12 puntos, un 0,16%, a 44.627,46 puntos.
La temporada de resultados del cuarto trimestre se acerca a su fin, y el 74% de los integrantes del S&P 500 han publicado resultados mejores de lo esperado, según LSEG.
“Me preocupa que se subestime la perturbación y la incertidumbre que provocan estos titulares. En el margen, esto podría retrasar las decisiones de inversión y contratación de las empresas... pero no es así como piensan la mayoría de los inversores, al parecer”.
Los futuros europeos apuntaban a una apertura moderada después de que el índice bursátil de referencia cerrara en un máximo histórico el martes, llevando sus ganancias en 2025 al 10%, superando ampliamente al S&P 500 el Nasdaq.
El petróleo crudo Brent subió un 0,28% a US$76,05 el barril mientras los operadores esperaban el resultado de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad.
El oro al contado bajó levemente a US$2.932 la onza, después de haber alcanzado un máximo histórico la semana pasada gracias a la demanda de refugio seguro.
Por su parte, la Bolsa de Santiago extendió su racha de pérdidas en medio de los temores tras los nuevos anuncios de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la espera de los efectos de las señales de la minutas de la Reserva Federal en los mercados, documentó que se publicó al cierre del funcionamiento de la plaza local.
Así, el IPSA -el principal índice bursátil local- cayó 0,22% a 7.281,61.
Ante este contexto, el IPSA arrastra una racha de pérdidas desde que registró un máximo histórico de 7.359,91 el viernes pasado. En concreto, el IPSA anota tres días a la baja, donde acumula una caída de 1,48%.